Mostrando entradas con la etiqueta Acelga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acelga. Mostrar todas las entradas

15 enero 2013

Caricos con acelgas

Ya os he hablado, en otras ocasiones, de esta rica alubia roja montañesa que aquí se conoce como carico. En este enlace tenéis una entrada especial que publiqué sobre "el carico". Vamos a poner más cantidad de la habitual de caricos para que nos sobren y hacer una rica crema.

INGREDIENTES:
Para dos personas 
300 gramos de caricos
6 hojas de acelga con sus pencas
2 zanahorias
Aceite de oliva virgen extra
Pimentón dulce
Sal
2 dientes de ajo

PREPARACIÓN:
Lavamos los caricos y los dejamos a remojo, cubiertos de agua, unas 12 horas. Cuando vayamos a prepararlos tiramos ese agua, ponemos agua limpia, cubriendo las alubias con dos dedos de agua por encima de ellas.  Raspamos y cortamos en trozos dos zanahorias y las añadimos.  Ponemos al fuego. En una vitro que tenga hasta el 9 los pondremos a calentar al 7. Cuando empiecen a hervir bajamos el fuego al 5. Conviene cortar el hervor unas tres veces, durante su cocción, con el fin de que no suelten la piel. Aquí decimos "asustar las alubias".
Ponemos en una cazuela agua, con un poco de sal, a calentar. Lavamos bien las acelgas, quitando los hilos que podamos, de sus pencas. Cuando el agua esté hirviendo echamos las acelgas y cuando vuelva a hervir dejamos que se hagan 10 minutos. Cuando las alubias estén hechas añadimos las  acelgas escurridas y dejamos que se sigan haciendo 5 minutos. 
En una sartén pequeña ponemos un chorro de aceite y freímos 2 dientes de ajo cortados en láminas. Cuando estén dorados, retiramos la sartén del fuego y echamos media cucharada  (tamaño café) de pimentón dulce. Revolvemos y echamos un poco de caldo de las alubias. Este refrito lo vertimos sobre las alubias, salamos el guiso y cocemos cinco minutos. Conviene dejarlas reposar unos 15 minutos y, todavía están más ricas, si se preparan el día antes.


Con las que sobren podemos hacer una crema. Solo tendremos que triturarlas en la batidora y  acompañar con unos picatostes de pan frito o unas guindillas.

24 noviembre 2012

Espaguetis con almendras y salmón marinado

Este mes, en el Recetario Mañoso, la anfitriona es Dolors del  "Blog de cuina de la Dolorss"  apoyada, en todo momento, por Marisa del "Blog Cocinando en Mislares" Un gran equipo, sin duda. Dolors ha elegido como ingrediente la almendra. Seguro que tenéis muy buenas recetas con almendras así que aquí os dejo el enlace para llegar al Recetario y os animo a que participéis:

INGREDIENTES:
Para 1 persona 
100 gramos de espaguetis
150 gramos de salmón marinado
2 hojas de acelgas
6 almendras
1 diente de ajo
1 cayena
Aceite de oliva virgen extra 
Sal
PREPARACIÓN:
Veinticuatro horas antes marinamos el salmón con sal y azúcar. Para ello necesitaremos la misma cantidad de azúcar que de sal gorda y mezclamos los dos ingredientes. En un recipiente de cristal ponemos una capa de esta mezcla y sobre ella un trozo de salmón. 
Cubrimos el salmón con otra capa de sal y azúcar. Tapamos el recipiente y lo dejaremos en el frigorífico 24 horas.También tendremos preparadas, con antelación, 2 hojas de acelgas que habremos picado y cocido en agua con sal unos 10 minutos y dejado escurrir bien. 
En una cazuela ponemos abundante agua a calentar con un poco de sal y unas gotas de aceite. Cuando empiece a hervir echamos los espaguetis y dejamos el tiempo que nos indiquen en el paquete. Mientras, preparamos el acompañamiento de los espaguetis. En un mortero machacamos 6 almendras naturales (sin tostar y sin sal). No las machamos mucho, lo justo para que nos queden trozos no muy grandes. Picamos un diente de ajo. En una sartén amplia ponemos dos cucharadas soperas de aceite y cuando empiece a calentar echamos el diente de ajo picado y las almendras. Añadimos una cayena y dejamos que se haga hasta que el ajo esté dorado, revolviendo de vez en cuando. Cortamos unas tiras del salmón marinado y echamos sobre el refrito. No dejamos que se haga, solo que se caliente. 
Añadimos las acelgas cocidas y revolvemos. Ya tendremos hechos los espaguetis. Los escurrimos bien y echamos en la sartén mezclando bien con el resto de ingredientes. Servimos muy calientes.

12 noviembre 2012

Crema de verduras con queso de Burgos

Este fin de semana ha hecho malo, malo. Lluvia, viento, frío. Como suelo decir: un auténtico fin de semana de cabaña. Así que, visto lo visto, me dí una vuelta por el jardín, con paraguas, claro está, a ver lo que quedaba por allí del "huerto desperdigado" que yo llamo. Lo he bautizado así porque no tengo huerto. Entre las plantas de mi pequeño jardín puedes encontrar un puerro, una acelga, una lechuga o lo que menos esperas. Así que, con unas cositas, preparé este puré o crema como más os guste llamarlo y aquí os dejo la receta, con muchas fotos para que los jóvenes que me visitan se animen a comer unas verduritas.

INGREDIENTES:
Por persona  
2 puerros
1 patata
3 hojas de acelga
4 hojas de lechuga
1 zanahoria
75 gramos de queso de Burgos 
Aceite de oliva virgen extra
Sal
Pimienta negra molida (opcional)
PREPARACIÓN:
Lavamos bien 2 puerros. Quitamos la parte verde y no la tiramos, la podemos congelar y nos sirve para preparar un caldo. Picamos los puerros. 
Lavamos 4 hojas de lechuga, es mejor la parte verde para esta receta. Y picamos. Lavamos una zanahoria, raspando su capa exterior, y picamos. Lavamos y pelamos una patata. Cortamos en trozos. 
Lavamos bien las acelgas y sus pencas. Quitamos los hilos y picamos todo, pencas y hojas. 
Ponemos dos cucharadas soperas de aceite, en una cazuela, a calentar. Rehogamos 5 minutos todas las verduras que hemos picado revolviendo con una cuchara de palo. Salpimentamos y cubrimos de agua. Dejamos que se hagan 30 minutos.
Ponemos todas las verduras en el vaso de la batidora y añadimos el queso de Burgos. Batimos muy bien hasta que nos quede una mezcla cremosa y sin trozos de verdura.
Servimos bien caliente. Podemos acompañar con unos picatostes. Solo tendremos que partir en tacos un trozo de pan, mejor si es del día anterior, y freír en una sartén con aceite de oliva.

09 diciembre 2011

Croquetas de acelga

Esta receta es continuación de la "Lasaña redonda de lomo y bechamel de acelgas". Como me han parecido unas croquetas muy ricas, voy a redactar la receta pensando que no tengo acelgas hechas, ni sobras de otra comida, como ha sido el caso. Además Beatriz del Blog "Sin salir de mi cocina" me ha comentado que ella las suele hacer con acelgas y gambas. Y Pilar del Blog "Y a la luna se le ve el ombligo" da fe de que las croquetas de Beatriz son deliciosas. Ahora, solo falta que Beatriz se anime a publicar su receta porque tengo auténtica curiosidad y ¡¡quiero copiar sus croquetas!!

INGREDIENTES:
Para 12 croquetas
2 hojas de acelga (lo verde y las pencas) 
Sal 
50 gramos de mantequilla o 1 cucharada sopera de aceite de oliva virgen extra
1 cucharada sopera de harina (colmada)
Pimienta blanca molida
Leche desnatada
Pan rallado
1 huevo
Aceite de oliva virgen extra
PREPARACIÓN:
Ponemos, en una cazuela, agua con un poco de sal a calentar. Mientras, lavamos y quitamos los hilos de las acelgas. Las partimos en 4 o 5 trozos. Cuando el agua empiece a hervir echamos las acelgas y dejamos que se hagan 10 minutos. Las ponemos en un colador grande para que se templen y escurran bien el agua. Cuando estén templadas las picamos bien. El caldo que nos queda de cocerlas, lo guardamos pues lo podemos utilizar como caldo para hacer un arroz con verduras.
Preparamos la bechamel. Yo siempre la hago así porque suelo usar leche desnatada y hay que revolver poco a poco para que espese.
Ponemos la mantequilla en una cazuela y cuando esté derretida ponemos la cucharada de harina. Revolvemos bien, que la harina quede tostada pero sin quemarse. Yo siempre tengo la cocina en el número 5 (la mía es una vitrocerámica que tiene del 1 al 9). Vamos añadiendo la leche, del tiempo, no hace falta calentarla, poco a poco, sin dejar de revolver. De esta forma no se nos formará ni un grumo. Cuando tengamos la bechamel hecha, unos 15 minutos se tarda para que quede suave y no sepa a harina, añadimos las acelgas y un poco de pimienta blanca molida. Como las acelgas ya tienen sal, yo no le pongo más, pero si queréis, podéis salar ligeramente. Revolvemos bien y colocamos en un plato o fuente. Es mejor hacer la masa horas antes de freír las croquetas. Para dejarla en la nevera, taparemos con un film transparente de forma que quede pegado a la masa. Así evitamos que se forme una capa de agua entre la masa y el film.
Si la masa queda muy suave (a mí me gusta así), es mejor que las empanemos dos veces, quedará un exterior más crujiente y evitamos que se abran cuando las freímos.
Colocamos en un plato un huevo batido y en un trozo de papel plateado (o en otro plato) pan rallado. Con una cuchara de postre cogemos un poco de la masa, la pasamos por huevo y por pan rallado, dándoles forma de bola. Repetimos la operación pasándolas de nuevo por el huevo y el pan rallado. Mientras hacemos las bolas, ponemos en una sartén aceite a calentar y las freímos a fuego moderado, sin que se hagan muy rápido pues se pueden romper (las hago en el 7). Según se hacen las colocamos sobre papel de cocina para que suelten el exceso de aceite.

08 diciembre 2011

Lasaña redonda de lomo y bechamel de acelga

Vamos con otra receta 2x1, aunque podría ser 3x1. Su origen han sido unos ramos de acelgas que cociné para comer, simplemente hervidos, pero calculé mal y me sobraron muchas. Por eso el ingrediente principal para esta receta y para las croquetas de acelga que pondré proximamente, son dos  buenos ramos de acelga, simplemente hervidos con sal.

INGREDIENTES:
Para cada torre:
Bechamel de acelgas
12 lonchas de lomo embutido cortado muy fino
4 placas de canelones
Sal
Aceite de oliva virgen extra
Queso curado
Para la bechamel de acelgas:
Cantidades para la torre de lasaña y 12 croquetas
Leche desnatada
Pimienta blanca molida
Acelgas hervidas que ya nos aportarán la sal
Mantequilla, unos 50 gramos
Harina, una cucharada sopera
Acelgas hervidas bien picadas

PREPARACIÓN:
Este plato es muy sencillo, pero difícil de explicar. Vamos a ello. Lo primero de todo, pondremos en una cazuela abundante agua con un poco de sal. Cuando empiece a hervir,  regamos con un chorro de aceite de oliva y vamos poniendo las placas de canelón, de una en una, revolviendo, para que no se peguen entre ellas. Dejamos que se hagan el tiempo que indique el paquete.
Vamos a preparar la bechamel, algo que parece muy complicado, pero que es muy sencillo. Para mí, lo más importante es usar siempre la misma cazuela. De esta forma, sabremos el calor que toma y no tendremos problema al hacer la bechamel. Es muy importante utilizar siempre el mismo "cacharro" para determinadas elaboraciones.
I.- Ponemos la cazuela al fuego y añadimos la mantequilla. Cuando esté blanda ponemos dos cucharadas de harina. Revolvemos bien. Que la harina quede dorada.
II.- Vamos añadiendo leche, en muy poca cantidad. Si lo hacemos así no hará falta calentar la leche, solo ir añadiendo poco a poco, sin dejar de revolver.  El tiempo mínimo para que la bechamel quede suave y no sepa a harina, son 15 minutos.
III.- Cuando tengamos la bechamel en su punto, añadimos la acelga bien picada y escurrida. Mezclamos bien y ponemos un poco de pimienta blanca molida.
IV.- Parte de esta bechamel la iremos poniendo en la torre de lasaña, el resto lo reservamos en un plato,  para poder hacer unas croquetas.
Una vez tengamos los canelones hechos, los colocamos sobre un paño de algodón o papel de cocina y con un cortador hacemos círculos. Si no tenemos cortador, también se puede hacer con un vaso o copa.
V.- En una cazuela apta para horno,  ponemos una cucharada de la bechamel de acelgas. Sobre ella un canelón redondo. Encima más bechamel y 3 rodajas de lomo. Cubrimos con bechamel y ponemos otra placa de canelón.
VI.- Seguimos así, haciendo pisos, hasta usar las 4 placas de canelón.
VII.- Rematamos siempre con una capa de bechamel y queso recién rallado, a mí me gusta el queso bien curado. Se funde y no pierde sabor. Tendremos el horno precalentado a 160º. Colocamos en él, las fuentes y dejamos que se haga 10 minutos. 
VIII.- Pasado el tiempo de cocción de horno, ponemos la posición de gratinar y estamos pendientes para que no se queme el queso. En mi horno lo tenemos listo en 2 minutos.
Emplatamos y servimos bien caliente.

12 febrero 2011

Pencas de acelgas rellenas de jamón con bechamel

INGREDIENTES:
Para las pencas rellenas:
18 pencas de acelga
Jamón ibérico en lonchas
Queso parmesano
Para la bechamel de acelga:
La parte verde de las acelgas
2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra
2 cucharadas soperas colmadas de harina
1/2 litro de leche desnatada y un poco del agua de cocer las acelgas
sal
PREPARACIÓN:
Lo primero vamos a separar la parte verde de las acelgas de sus pencas. Las hojas las dejaremos enteras. Lavamos y quitamos bien los hilos de las pencas.  
Ponemos en una cazuela agua y un poco de sal. cuando esté hirviendo echamos las pencas y las hojas. Las hojas dejamos que se hagan 5 minutos y las sacamos, colocándolas en papel de cocina para que suelten el agua.  
Las pencas dejamos que se sigan haciendo otros 15 minutos. Las retiramos y colocamos también en papel de cocina.  
Cuando estén templadas pondremos entre dos trozos de penca jamón. Quedarán como bocadillos.
Para la bechamel: Picamos bien las hojas de acelga que tendremos ya bien secas. En una cazuela ponemos a calentar el aceite. Cuando esté templado ponemos las 2 cucharadas de harina. Revolvemos bien para que la harina coja color pero con cuidado de que no se queme. Vamos añadiendo leche que estará a temperatura ambiente, poco a poco y no paramos de revolver. Se tarda unos 20 o 25 minutos para que nos quede la bechamel ligera. No hay que dejar que hierva fuerte. Salamos un poco. Se puede añadir alguna especia mas pero yo no he utilizado ninguna. Si vemos que es poca leche la seguiremos haciendo echando agua de la cocción de las acelgas. En una fuente para horno ponemos un poco de bechamel y encima vamos colocando los bocadillos de pencas de acelga que hemos preparado. Luego tapamos con el resto de la bechamel. 
Rallamos queso Parmesano o el que mas os guste y ponemos por encima de la bechamel. Metemos al horno que tendremos precalentado a 180º y dejamos 10 minutos. Luego ponemos en la posición de gratinar y dejamos hasta que veamos el queso bien hecho. 
Si va a ser nuestra comida del día siguiente sólo tenemos que dejar el último paso, el de añadir el queso y meter al horno para hacerlo cuando vayamos a comerlo.

21 noviembre 2010

Menestra 3 verduras rebozadas

Me gusta hacer este tipo de menestra con productos frescos. Utilizo los que tengo a mano. La que más me gusta es la que lleva alcachofas y guisantes pero hoy no tenía. Otro día será.

INGREDIENTES:
Para 2 personas
6 ramitos de coliflor
4 ramitos de brócoli
5 pencas de acelga pequeñas
1/2 pimiento rojo
1 cebolleta
1 diente de ajo
Pimentón dulce
Sal
Caldo vegetal
Aceite de oliva virgen extra
1 huevo
Harina

PREPARACIÓN:
Limpiamos bien las verduras y cocemos por separado: el brócoli, la coliflor y las pencas de acelga en agua con sal. Las pencas y el brocoli estarán en 10 minutos. La coliflor tardará en hacerse 15 minutos. El tiempo lo contaremos con el agua hirviendo. Cuando estén hechas escurrimos bien y colocamos en una fuente cubierta con papel de cocina para que suelten bien todo el agua. 
En una cazuela amplia de poco fondo echamos un chorrito de aceite, la cebolla, el ajo, el pimiento y la zanahoria (todo picado pequeño). Salamos y dejamos que se haga a fuego bajo. Cuando ya esté el refrito blando retiramos la cazuela del fuego y añadimos una cucharada (tamaño café) de pimentón dulce. Revolvemos bien y ponemos de nuevo al fuego. Regamos con un vaso (tamaño agua) de caldo de verduras y dejamos que se siga haciendo. Si vemos que se queda muy seco podemos añadir mas caldo. 
Mientras, ponemos en una sartén aceite a calentar. Batimos un huevo y pasamos las verduras cocidas, primero por harina y luego por el huevo. Freímos y según las sacamos del aceite las colocamos sobre papel de cocina para que suelten el exceso de grasa. 
El caldo ya se habrá consumido y tendremos una salsa espesa en el refrito. Colocamos las verduras rebozadas encima y listo para comer.
Yo no mezclo las verduras con el refrito en la cazuela para que no pierdan la textura del rebozado. Eso a gusto de cada uno.

08 agosto 2010

Tortilla de acelgas

INGREDIENTES:
Para 4 personas
3 huevos
1 manojo de acelgas (unas 6 hojas pequeñas con su penca)
Sal
Aceite de oliva virgen extra
PREPARACIÓN:
Lavamos bien las acelgas y las quitamos los nervios. Las hervimos en una cazuela con agua y sal durante unos 15 minutos. Las Escurrimos bien y picamos en trozos pequeños.
En una sartén ponemos un poco de aceite. Batimos los huevos en un bol y los mezclamos bien con las acelgas. Cuando el aceite esté caliente hacemos la tortilla en forma redonda. La daremos vuelta como a las tortillas de patata. Es una cena ligera y una receta muy sencilla.

19 abril 2010

Paquetes de acelga rellenos de bonito con bechamel de sus hojas

Receta 2 x 1

INGREDIENTES:
12 hojas de acelga
Queso rallado
Bonito en aceite de oliva
3 hojas de acelga (la parte verde)
3 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra
100 gramos de harina
1 litro de leche desnatada
Sal

Hay que tener en cuenta que la bechamel es para esta receta y la de "Pencas de acelga con bechamel de sus hojas" por lo que si sólo vamos a hacer una de las recetas usaremos la mitad de cantidades.
PREPARACIÓN:
Lo primero vamos a separar la parte verde de las acelgas de sus pencas. Las hojas las dejaremos enteras. Lavamos y quitamos bien los hilos. Para esta receta sólo usaremos la parte verde.
Ponemos en una cazuela agua y un poco de sal y dejamos que hierva. Vamos escaldando las hojas de dos en dos y colocando sobre papel de cocina estiradas. Usaremos las 9 hojas que no hayan quedado mas entereas. Con tres que se estropeen mas haremos la bechamel. Dejamos que se templen y ponemos en el centro bonito. Vamos haciendo paquetitos y los colocamos en una fuente para horno. Para la bechamel picamos las tres hojas de acelga que mas se hayan estropeado. En una cazuela ponemos a calentar el aceite y añadimos la mantequilla. Cuando se deshaga echamos las acelgas picadas, revolvemos y ponemos las 4 cucharadas de harina.
Revolvemos bien para que la harina coja color pero con cuidado de que no se queme. Vamos añadiendo leche que esté a temperatura ambiente, poco a poco y no paramos de revolver. Se tarda unos 20 o 25 minutos para que nos quede la bechamel ligera. No hay que dejar que hierva fuerte. Salamos un poco. Se puede añadir alguna especie mas pero yo no he utilizado ninguna.Echamos una capa de bechamel sobre los paquetes que tenemos en la fuente y tapamos con una capa de queso rallado. He utilizado una bolsa de 4 quesos especial para pizzas y nos ha gustado mucho.  Se puede dejar así y comerlo al día siguiente. Sólo tendremos que poner el horno a 180º y dejar que caliente 10 o 15 minutos. Luego ponemos en la posición de gratinar y cuando el queso esté dorado ya estará listo el plato.

Pencas de acelgas con bechamel de sus hojas

Con 12 hojas de acelga y sus pencas vamos a cocinar dos platos que resultaran totalmente diferentes y muy sencillos.

INGREDIENTES:
12 hojas de acelgacon y sus pencas
Sal
Queso rallado
Bechamel de acelga para lo que necesitaremos:
3 hojas de acelga (la parte verde)
3 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra
100 gramos de harina 
1 litro de leche desnatada
Hay que tener en cuenta que la bechamel es para esta receta y la de: PAQUETES DE ACELGA RELLENOS DE BONITO CON BECHAMEL DE SUS HOJAS, por lo que si sólo vamos a hacer una de las recetas usaremos la mitad de cantidades.

PREPARACIÓN:
Lo primero vamos a separar la parte verde de las acelgas de sus pencas. Las hojas las dejaremos enteras. Lavamos y quitamos bien los hilos. Para esta receta sólo usaremos las pencas. Las ponemos en una cazuela con agua y un poco de sal y dejamos que hiervan una media hora. Las sacamos y dejamos escurrir. Luego las colocamos en una fuente para horno.
Para la bechamel escaldaremos 3 hojas de acelga (sólo la parte verde), escurrimos y picamos.
En una cazuela ponemos a calentar el aceite y añadimos la mantequilla. Cuando se deshaga echamos las acelgas picadas, revolvemos y ponemos las 4 cucharadas de harina. Revolvemos bien para que la harina coja color pero con cuidado de que no se queme. Vamos añadiendo leche que esté a temperatura ambiente, poco a poco y no paramos de revolver. Se tarda unos 20 o 25 minutos para que nos quede la bechamel ligera. No hay que dejar que hierva fuerte. Salamos un poco. Se puede añadir alguna especie mas pero yo no he utilizado ninguna.
Echamos una capa de bechamel sobre las pencas que tenemos en la fuente y tapamos con una capa de queso rallado. He utilizado una bolsa de 4 quesos especial para pizzas y nos ha gustado mucho.
Se puede dejar así y comerlo al día siguiente. Sólo tendremos que poner el horno a 180º y dejar que caliente 10 o 15 minutos. Luego ponemos en la posición de gratinar y cuando el queso esté dorado ya estará listo el plato.

14 julio 2009

Garbanzos con acelgas

Vamos a hacer garbanzos para dos recetas: garbanzos con acelgas y garbanzos fritos.

INGREDIENTES:
Para 2 personas
400 gramos de garbanzos (la mitad para esta receta y la mitad para los garbanzos fritos)
1 puerro
1 zanahoria grande
1 ramo de acelgas (unas 6 hojas)
1 hoja de laurel
2 rodajas de chorizo (opcional)
Sal
Aceite de oliva virgen extra
PREPARACIÓN:
La noche anterior ponemos a remojar los garbanzos con agua templada y un poco de sal. Al día siguiente lavamos bien los garbanzos. Limpiamos el puerro y la zanahoria. Colocamos los garbanzos el puerro y la zanahoria en una cazuela con agua. Calculamos el agua para que cubra los garbanzos unos 2 cm. por encima. Si vemos que pierden mucha agua añadimos la que sea necesaria pero caliente. Si queremos acompañamos con un poco de chorizo. Cuando empiece a hervir echamos la hoja de laurel y un poco de sal. Dejamos que se hagan despacio, aproximadamente 2 horas. Cuando estén hechos retiramos la mitad para hacerlos fritos.
Lavamos y picamos bien las hojas de acelga y dejamos que se hagan con los garbanzos unos 20 minutos. Ya tendremos el plato listo. Podemos aprovechar la zanahoria y el puerro o retirarlo, eso a gusto de cada uno. Servimos con un poco de aceite de oliva crudo por encima.

09 marzo 2009

Puré de verduras con aceite ecológico


INGREDIENTES:
Para 4 personas
1 manojo de acelgas (una media docena de hoja no muy grande)
250 gramos de judías verdes
2 puerros hermosos
4 zanahorias
Sal
Aceite de oliva virgen extra ecológico
PREPARACIÓN:
Lavamos bien las verduras y cortamos en trozos no muy grandes. Los ponemos en una cazuela con agua y cuando empiece a hervir, dejamos que se haga aproximadamente una hora a fuego no muy fuerte. Cuando esté hecha la verdura salamos y pasamos por la batidora.
Servimos en cuencos o platos individuales y regamos con un chorrito de aceite de oliva virgen extra ecológico.

11 noviembre 2008

Acelgas rellenas de foie

INGREDIENTES: 
Para 4 personas
2 manojos de acelgas
1 lata de foie
1 cebolla
2 dientes de ajo
1 zanahoria
Sal
Aceite de oliva virgen extra
1 huevo
Harina
Nata de cocinar ligera

PREPARACIÓN:
Lavamos muy bien las acelgas y separamos las pencas de la parte verde. Las pencas las hice rebozadas. La receta en Verduras "Pencas de acelgas rebozadas". Ponemos en una cazuela abundante agua con sal para escaldar las hojas verdes de la acelga. Escaldar es meter la hoja en el agua hirviendo durante 2 minutos. Lo más difícil para mí, es sacar las hojas de las acelgas y colocarlas en papel absorbente. Me quemo, se me rompen algunas hojas, etc. Pero al final todo se aprovecha. 
Con las hojas que queden bastante enteras vamos a preparar unos paquetitos. Y las que queden destrozadas las añadiremos a la salsa. Una vez las hojas de acelga estén templadas y secas, colocaremos una bolita de foie en cada una y envolveremos para que no se salga. Muy poco foie, una cucharadita de café o menos. Cuando tengamos todos los paquetes preparados los pasamos por harina y por huevo batido y los freímos en aceite de oliva. Los dejamos sobre papel de cocina para que suelten el exceso de aceite.
Ahora vamos con la salsa: En una cazuela de fondo ancho ponemos a calentar un poco de aceite de oliva. Picamos muy fino la cebolla y el ajo y lo freímos muy despacio. Picamos una zanahoria en trozos pequeños y la añadimos al refrito que estamos preparando. Picamos las hojas que se nos hayan estropeado y las añadimos también a esta mezcla. Cuando la cebolla esté bien blanda regamos con nata ligera, dejamos 2 minutos y pasamos todo al vaso de la minipimer. Lo batimos bien y volvemos a poner en la cazuela.
Colocaremos sobre la salsa los paquetes de acelga que tenemos preparados y si vemos que la salsa queda demasiado espesa o que es poca añadimos otro poco de nata, dejando que hierva unos minutos.
Acompañaremos este plato con unas pencas rebozadas. Hay que servirlo muy caliente. No voy a decir que este plato es de los rápidos. Es sencillo pero laborioso.

Pencas de acelgas rebozadas

INGREDIENTES:
Las pencas (parte blanca) de las acelgas.
Sal
2 huevos
Harina
Aceite de oliva virgen extra
PREPARACIÓN:
Lavamos bien las acelgas y separamos las pencas. Estas las cortaremos en forma rectangular y las quitamos todos los hilos que podamos. 
En una cazuela con abundante agua hirviendo con sal pondremos las pencas a cocer. En 10 minutos ya estarán hechas. Las escurrimos bien. 
Batimos dos huevos. Pasamos las pencas por harina y por el huevo batido y las freímos en una sartén que tendremos preparada con aceite caliente. 
Dejar un rato en papel de cocina para quitar el exceso de aceite.

06 noviembre 2008

Crema de verduras con acelgas y calabacín

Es un típico puré de verduras pero lo vamos a dejar más espeso, así nos quedará como una crema. Hay verduras que utilizamos siempre, otras las variamos. Hoy en las variadas vamos a poner acelgas y calabacín.

INGREDIENTES:
Para 4 personas
2 puerros grandes
3 zanahorias grandes
300 gramos de judías verdes
2 patatas medianas
1 calabacín
1 manojo de acelgas
Sal
Aceite de oliva virgen extra
PREPARACIÓN:
Lavamos bien todas las verduras. A las judías les quitamos los extremos, no hace falta quitar los hilos laterales si son blandas. El calabacín no lo pelamos. De las acelgas quitamos los hilos superficiales que tienen la parte blanca. En la foto veis como queda todo una vez limpio. Una vez todo bien lavado, picamos mientras ponemos en una cazuela 2 litros de agua con sal a hervir. Cuando esté hirviendo añadimos todos los ingredientes y dejamos que se haga, aproximadamente 45 minutos a fuego medio. Batimos, en la misma cazuela. A la hora de servir podemos poner unas gotas de aceite de oliva virgen extra por encima.

07 abril 2008

Acelgas con refrito de chorizo

INGREDIENTES:
Para 2 personas
1 manojo de acelgas
1 patata mediana
Aceite de oliva virgen extra
2 dientes de ajo
Chorizo casero
Sal

PREPARACIÓN:
En una cazuela ponemos a hervir agua con sal. Cuando esté hirviendo echamos las acelgas picadas y cuando casi estén hechas la patata troceada. Hacerlas con muy poca agua y la cazuela tapada para no perder nada de su jugo.
En una sartén pequeña calentamos un poco de aceite de oliva y hacemos un refritos con los ajos. Cuando estén dorados añadimos unos trocitos de chorizo, revolvemos y vertemos sobre las acelgas.