Mostrando entradas con la etiqueta Pasteles salados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pasteles salados. Mostrar todas las entradas

20 enero 2014

Pastel de espárragos blancos y langostinos

El recetario Mañoso empieza el año con un ingrediente que a mí, personalmente, me encanta: el espárrago. Creo que nos lo han puesto bien fácil para participar. Os dejo el enlace para que podáis llegar directamente y no olvidéis que al finalizar el plazo de recepción de recetas nos ofrecerán un recopilatorio de todas, no solo en su blog, también con un maravilloso e-book
Hasta el 10 de Febrero
Este mes la anfitriona es Silvia del Blog "Chascarrillos de Casa" y la integrante del Recetario Mañoso que la ayudará en todo,  para superar este reto,  es María Pilar del Blog "Cocinica de Benas". Con estas dos buenas cocineras el éxito está asegurado.
Ahora vamos con la receta. Larga de explicar pero muy fácil y con un resultado que nos hará repetir. 

INGREDIENTES:
Para un molde de 25x11 cm.
1 lata de espárragos blancos. Peso escurrido 220 gramos
140 gramos de langostinos pelados y secos
5 palos de cangrejo
2 huevos XL
200 ml. de nata ligera de cocinar
10 gramos de Maizena
Sal
Pimientas variadas (rosa, blanca y negra) molidas
Aceite o mantequilla y harina para engrasar el molde

PREPARACIÓN:
Ponemos los espárragos sobre un colador para que suelten el jugo. Luego los pondremos sobre papel de cocina para que queden bien secos. Este paso es importante porque de no estar secos el pastel nos quedaría demasiado líquido. Tendremos los langostinos descongelados. Quitamos su cáscara y la vena central, partimos en trozos pequeños y reservamos. Partimos los palos de cangrejo y reservamos. Precalentamos el horno a 160º posición arriba y abajo con aire, con un recipiente amplio con agua dentro. Un recipiente en el que nos entre el molde en que vamos a preparar el pastel. En un bol colocamos los dos huevos, la nata, los espárragos en trozos, los langostinos, los palos de cangrejo, la Maizena, la nata, un poco de sal y un poco del surtido de pimientas molidas. Batimos. Si queda algún trozo no importa, le dará más color al pastel. Engrasamos el molde con aceite o mantequilla y enharinamos ligeramente. Ponemos la mezcla en el molde e introducimos en el horno, al baño María.
Ha tardado 60 minutos en cuajar, en mi horno. Es fácil comprobar cuando está bien hecho si al pincharlo con un palillo, éste sale seco. Es mejor hacer esta prueba porque cada horno es un mundo (siempre digo lo mismo, jeje). Sacamos del horno y dejamos enfriar a temperatura ambiente.
Una vez frío conviene dejarlo en el frigorífico durante unas horas, mejor de un día para otro. Para acompañarlo podéis usar cualquier salsa que os guste, tanto fría como caliente. Una salsa de tomate o de pimientos, una mayonesa, una salsa rosa. Al gusto de cada casa. Como idea os dejo un acompañamiento de mayonesa con ajo y perejil que es un manjar. Sólo necesitamos 1 diente de ajo pequeño y dos ramas de perejil que trituraremos con la mayonesa (puede ser de bote o casera). 
Unas rebanadas de pan tostado en el horno, un poco de pastel y por encima la mayonesa de ajo y perejil,  es un plato o picoteo sabroso y como habéis visto muy fácil.

21 diciembre 2013

Pastel de merluza y masera (buey de mar)

Hoy vamos a cocinar un pastel con toque festivo. Es tan sencillo como todos los pasteles de pescado que hago. Sólo necesita un ingrediente diferente: la paciencia. Empezaré por presentar a la masera porque quizás, en otros lugares, se la conozca con un nombre diferente. Esta es su fotografía:

En Cantabria no suele tener un precio elevado pero si, donde vivís, es cara, podéis utilizar la congelada. Vamos a hacer un pastel, así que, tanto la merluza como la masera si sus precios se disparan  por estas fechas, donde soléis comprar, recurrir a lo congelado que el resultado es similar. 

Voy a poner los ingredientes por gramos. Todo pesado cocido y listo para preparar el pastel. Con la masera me encontré con un problema. Al limpiarla pierde mucho peso. No solo por su caparazón, que conste. El mayor problema es ir sacando toda su carne y ser capaz de no comer nada. Yo, no he sido capaz. Así que, menos mal que pesaba 500 gramos. De no haber sido hermosa, ni pastel, ni nada. Si lo servís como plato salen 6 raciones. Si es de picoteo, con pan tostado, os saldrán unos 30 pinchos como los de la fotografía.
INGREDIENTES:
100 gramos de masera 
300 gramos de merluza
150 gramos de nata de cocinar ligera
3 huevos
Sal 
Pimienta blanca
Salsa de tomate 
1 zanahoria
1 puerro
1 rama de perejil fresco

PREPARACIÓN:
Si la masera está viva: en una cazuela donde veamos que estará "a sus anchas" echaremos abundante agua y sal. Que el agua sepa a mar es la mejor forma de saber si hemos echado la cantidad adecuada. Introducimos la masera y ponemos a calentar a fuego fuerte. Cuando empiece a hervir, dejaremos que se haga 15 minutos. Pasado este tiempo, sacamos del agua, ponemos en un plato y tapamos con un paño de algodón.
Si la masera está muerta: Ponemos el agua con sal a calentar y cuando hierva introducimos la masera. El resto, igual que con la viva.
Como no queremos manchar mucho, lavamos la cazuela y ponemos en ella:  1 litro de agua, 1 zanahoria limpia, 1 puerro bien lavado y 1 rama de perejil fresco lavada y un poco de sal. Cuando el agua hierva dejamos que se haga 15 minutos ese caldo, luego introducimos la merluza. Dejamos 5 minutos. No estará totalmente hecha si es gruesa pero se terminará de hacer en el horno. Sacamos la merluza de la cazuela, colocamos en un plato y tapamos con un paño de algodón.
Ya estará la masera templada así que, nos sentaremos con ella y con "la paciencia" y poco a poco iremos sacando toda su carne. Si es hembra nos quedará el pastel más bonito por el color coral. Aquí no se pueden dar tiempos, yo he tardado media hora o más. Lo importante es que no encontremos un trozo de cáscara en el pastel, así que con calma. Seguiremos con la merluza, quitando piel y espinas y desmenuzando. 
Ponemos el horno a calentar a 180º con un recipiente, donde entre el que usaremos para hacer el pastel, con agua. Lo vamos a cocinar al baño María. El calor del horno: arriba y abajo. No uso la posición aire porque reseca mucho al pescado.
En un bol echamos: 3 huevos, la carne de la merluza y la masera, una pizca de sal, pimienta blanca molida y un poco de salsa de tomate. Batimos. Si vemos que el color es muy pálido echamos más salsa de tomate hasta conseguir el color que nos guste. 
En un molde rectangular, engrasado con un poco de aceite, echamos pan rallado o harina. Lo que más os guste. Repartimos bien y quitamos el exceso. Yo lo hago golpeando el molde sobre un paño de cocina. He utilizado un molde rectangular de 12 x 25 cm. 

Echamos la preparación que tenemos en el bol al molde y tapamos con papel de aluminio. Colocamos  en el recipiente que tenemos con agua en el horno, que ya estará caliente, con cuidado de que no nos entre nada de agua en el pastel.A los 30 minutos quitamos el papel de albal. Ya se habrá hecho bastante por dentro y no se nos habrá tostado por arriba. Dejaremos otros 30 minutos. Antes de sacarlo del horno conviene pincharlo con una brocheta o aguja. Tiene que salir seca. 
Cuando esto pase, dejamos enfriar a temperatura ambiente. Y una vez esté frío lo desmoldamos y metemos en el frigorífico hasta el momento de servir.
Podemos servir sobre lechuga cortada en juliana, con salsa mayonesa, como plato con unos langostinos o gambas. Eso os lo dejo a vuestra imaginación.


A mí, como más me gusta, es con pan tostado y mayonesa. Un gambón para adornar le da un toque navideño ¿verdad?
Y con esta entrada,  que me ha llevado más tiempo escribirla que limpiar la masera os deseo:
 "FELIZ NAVIDAD" 

11 septiembre 2011

Rollos de carne picada

INGREDIENTES:
Para 4 rollos
1/2 Kg. de carne picada de ternera
2 huevos
1 rama de perejil fresco
Pimienta negra recien molida
Sal
Pimiento asado
Harina
Aceite de oliva virgen extra
1 cebolla
1 diente de ajo
Azafrán molido
1 loncha de jamón ibérico por ración


PREPARACIÓN:
En un recipiente ponemos la carne picada, añadimos el perejil picado pequeño, un huevo batido, un poco de sal y pimienta negra. Revolvemos bien y reservamos. Cocemos un huevo y dejamos que se enfríe.
Ponemos un trozo de papel film sobre la encimera. Hacemos una pelota con un cuarto de la carne y aplastamos. Colocamos encima unos trozos de huevo cocido y unas tiras de pimiento asado. Lo enrollamos ayudándonos con el papel film, dejándolos envueltos con el. Para que queden más firmes es mejor dejarlos en el frigorífico un par de horas.
Ponemos aceite a calentar en una sartén y desenvolvemos los rollos. Los enharinamos y vamos friendo. De esta forma quedarán bien sellados. No es necesario hacerlos mucho, pues terminarán de hacerse con la salsa. Colocamos sobre papel de cocina para que suelten el exceso de aceite.
En una cacerola baja y ancha echamos un poco de aceite. Picamos una cebolla y un diente de ajo y dejamos que se haga muy despacio. Cuando la cebolla esté transparente añadimos azafrán molido y unos trozos de pimiento asado, para que la salsa coja un color rosado. Regamos con un poco de vino blanco y dejamos que se haga hasta que evapore el alcohol. Ponemos la salsa en el vaso de la batidora y la batimos.  Volvemos a colocar en la cacerola y sobre ella colocamos los rollos de carne. Dejamos que se hagan unos 15 minutos. 
Para servir ponemos una loncha de jamón debajo de cada ración de rollo de carne. Cubrimos con un poco de salsa el rollo y acompañamos con patatas fritas.
Este rollo también pude comerse en frío, servido con una salsa alioli o mayonesa.

30 abril 2011

Pastel de merluza

INGREDIENTES:
Parte superior e inferior de la merluza.
1 puerro grande
1 cebolla morada
1 zanahoria grande
10 bolas de pimienta negra
Sal
4 huevos
Salsa de tomate casera o de bote
1 caja de nata de cocinar de 200 ml.
1 trozo de mantequilla
Pan rallado
Aceite de oliva virgen extra


PREPARACIÓN:
Lavamos la verdura y la ponemos en una cazuela con agua fría, junto con las bolas de pimienta negra  y  sal. Cuando hierva echamos la merluza y la dejamos 5 minutos. Sacamos la merluza del agua, y la colocamos en un plato para que se temple.
Ponemos el horno a calentar a 180º y metemos un recipiente grande con agua pues vamos a hacer el pastel al baño María. En un molde derretimos la mantequilla y rociamos con pan rallado para evitar que luego se pegue la masa que vamos a preparar. También podemos utilizar moldes pequeños, de los de hacer flanes. En el caso de los moldes pequeños, como eran de silicona he puesto en el fondo unas gotas de aceite, un poco de pan rallado y 2 hojas de perejil fresco.
Ya estará la merluza templada. En un bol ponemos: los huevos, la nata, salsa de tomate y la merluza sin espinas ni piel, en trozos. Un poquito de sal y mezclamos bien con un tenedor. Queda mas jugoso sin pasar por la batidora. Si queremos que quede más rojo el color del pastel, ponemos más tomate.
Una vez hecho esto lo repartimos en el molde o en las flaneras.  Tapamos con un trozo de papel plata y lo metemos al horno. Ya estará el agua del recipiente que hemos puesto a calentar,  en su punto. A los 15 minutos quitamos el papel de plata y dejamos 10 minutos más. Lo pinchamos con un cuchillo y casi seguro que ya estará hecho. Si todavía sale el cuchillo con mucho liquido lo dejamos otros 10 minutos.
Podemos acompañar de mayonesa, salsa rosa, ensalada o lo que mas nos guste. Eso sí,  el pan que no falte. Yo siempre lo acompaño de pan tostado. Lo meto en el horno cuando saco el pastel y en 10 minutos está crujiente.
Esta receta la había puesto en el blog en el año 2008, con el pastel en un molde alargado. Hace poco la hice en moldes individuales, así que os dejo las dos ideas.

    02 abril 2011

    Pastel de trucha asalmonada


    Esta receta es muy sencilla de hacer, mas fácil de comer y muy difícil de explicar. En especial, porque me la he inventado. Ya os habréis dado cuenta de que es mi vicio en la cocina, inventar. En casa ha gustado y por eso la comparto. He hecho muchas fotos, por una parte para poder explicar mejor cómo he hecho el pastel. Y por otro lado para no olvidarme de nada pues ya lo hemos disfrutado hace algunos días.

    INGREDIENTES:
    Para un molde de 29x12 cm.
    1 Kg. de trucha asalmonada
    1 rama de perejil fresco
    3 bolas de pimienta negraSal


    PREPARACIÓN DE LA TRUCHA:
    En una cazuela ponemos agua a calentar con 1 rama de perejil fresco entera, 3 bolas de pimienta negra y un poco de sal. Cuando el agua comience a hervir, añadimos la trucha bien limpia y dejamos que se haga unos 5 minutos. Sacamos la trucha y reservamos en un planto para que temple.

    Ingredientes para la base:
    12 tomates cherry 
    Sal
    Azúcar
    Pimienta negra molida
    Pimienta verde molida
    Pimienta blanca molida
    Aceite de oliva virgen extra

    Preparación:
    En una bandeja de horno colocamos los tomates partidos a la mitad, salpimentamos y ponemos un poco de azúcar en cada mitad. Añadimos unas gotas de aceite en cada uno y metemos al horno precalentado a 100º durante 90 minutos. Cuando pase este tiempo los sacamos y dejamos que templen. Subimos la temperatura del horno a 180º y colocamos una fuente con agua, en la que pondremos luego el molde que vamos a utilizar para hacer el pastel. Lo vamos a cocinar al baño María.

    Ingredientes para el relleno:
    Las truchas
    1 brik pequeño de nata desnatada
    4 huevos
    Pimienta blanca molida
    Sal

    Preparación:
    En un bol batimos 4 huevos y añadimos trozos de trucha bien limpios. Tenemos que tener mucho cuidado para que no tengan espinas. Mezclamos bien y salpimentamos. Añadimos la nata y mezclamos bien todos los ingredientes. Ya hemos llegado al momento de montar el pastel


    Ingredientes para montar el pastel:
    1 rama de perejil fresco o cilantro
    1 calabacín
    La mezcla que tenemos en el bol con la preparación de la trucha
    Los tomates cherrys
    Pan rallado



    Preparación:
    Rociamos la base del molde con un poco de pan rallado. Colocamos encima los tomates con su jugo. Con el aceite que ellos llevan y el pan rallado que hemos puesto en el molde ya no se pegarán. Cubrimos los tomates con unas hojas de perejil o cilantro, lo que mas os guste.
    Encima ponemos una capa de la mezcla que hemos preparado en el bol. Lavamos bien el calabacín y cortamos en rodajas, sin quitar lo verde.
    Hacemos otro piso con las rodajas y cubrimos con la mezcla del pastel que nos queda. Ponemos por encima un poco de pan rallado y metemos al horno.
    La primera media hora tapado con un papel de aluminio. Luego, quitamos el papel y dejamos otra media hora. Sacamos del horno y dejamos templar antes de desmoldar para que no se rompa.
    Podemos servir templado o frío y acompañado de una salsa mayonesa, salsa rosa, etc.

    02 febrero 2011

    Pastel de libernia

    INGREDIENTES: 
    1 Kg. de libernia
    4 cabrachos pequeños (para aprovechar el caldo)
    1 zanahoria
    1 puerro
    1 rama perejil fresco
    3 huevos
    Pimienta negra molida
    Salsa de tomate. Un bote de 140 gramos
    Nata ligera. Un brik de 200 ml.
    Sal
    Aceite o mantequilla
    Film de cocina transparente
    PREPARACIÓN: Ponemos en una cazuela 1 litro de agua, la zanahoria, el puerro, perejil y un poco de sal. Cuando el agua empiece a hervir añadimos la libernia. Dejamos que se haga 10 minutos y la retiramos a una fuente. En ese agua pondremos cualquier pescado: yo añadí unos cabrachos pequeños. Dejamos que se haga y tendremos un fumé de pescado listo para hacer otro plato.
    Cuando la libernia esté templada quitamos toda su carne, con cuidado de que no queden espinas y la colocamos en un bol. Las espinas y la cabeza las ponemos de nuevo en la cazuela donde estamos preparando el caldo. Añadiremos a la carne que tenemos en el bol: 3 huevos, salsa de tomate, nata, pimienta negra molida y un poco de sal. (Poca sal, que el pescado ya tiene la sal de cocerlo). Podemos pasar el conjunto por la batidora. Yo lo bato bien con un tenedor y desmenuzo con el, un poco el pescado. Me gusta mas que quede el pastel con trozos. Si lo batimos queda muy pastoso. Pero eso, a gusto de cada uno. Precalentamos el horno a 180º. Metemos un recipiente con agua a calentar pues lo haremos al baño María. Mientras, untamos un molde de horno con un poco de mantequilla o con aceite y lo forramos con un film de cocina transparente. Ponemos sobre el film la preparación que tenemos en el bol. Metemos al horno tapado con un trozo de papel de aluminio. Dejamos media hora y retiramos el papel. Ahora estaremos pendientes pues depende del tipo de horno que tarde mas o menos en hacerse. Haremos la prueba de pinchar el pastel con una aguja de punto o cuchillo fino y cuando salga seco, estará el pastel hecho.
    Dejamos que se temple y desmoldamos. Podemos servir acompañado de mayonesa, salsa rosa, ensalada o lo que se os ocurra. La forma de cubrir el molde con film en lugar de utilizar mantequilla y harina o pan rallado, me lo comentó una amiga. Es la primera vez que lo hago así y el resultado es genial. Se desmolda mejor, cuesta menos cubrir el molde y no cambia la presencia del plato.

    07 enero 2011

    Pastel de judías verdes hechas en Wok


    Con lo que nos sobre de la receta "Judías verdes en Wok" vamos a preparar este pastel.

    INGREDIENTES: 
    Restos de las judías verdes hechas en wok
    1 caja pequeña de nata para cocinar ligera
    Leche desnatada (opcional)
    Sal
    Pimienta negra molida
    Mantequilla
    Harina

    PREPARACIÓN:
    En un bol ponemos lo que nos ha sobrado de la receta Judías verdes en Wok, añadimos la nata, un poco de sal, un poco de pimienta negra molida y revolvemos bien. Si queda la mezcla demasiado pastosa la dejamos a nuestro gusto añadiendo leche desnatada. 
    Preparamos un molde para horno untándolo con mantequilla derretida y espolvoreando con harina para que no se pegue el relleno. Una vez listo echamos toda la mezcla que tenemos en el bol y colocamos en el horno que tendremos precalentado a 180º. Esperaremos a que cuaje bien la nata y la leche porque las verduras ya están hechas. 
    En 30 minutos suele estar en su punto, pero depende del tipo de horno así que lo mejor es hacer la prueba, pinchando con un cuchillo fino o una aguja de punto para comprobar que sale seca y ya está el pastel hecho.

    18 noviembre 2010

    Pastel de carne al queso de Cabrales

    INGREDIENTES:
    Para 4 personas
    Para el pastel:
    1/2 Kg. carne picada de ternera
    100 gramos de jamón serrano cortado en trozos pequeños
    2 ramas perejil fresco
    2 dientes de ajo pelados
    2 huevos
    Sal

    Pimienta negra molida
    Mantequilla
    Pan rallado
    Para la salsa:
    1 brik de nata ligera de 250 ml.
    200 gramos de queso de Cabrales
    Sal
    1 bola de pimienta negra
    PREPARACIÓN:
    Del pastel:
    Dos horas antes de hacer el pastel, colocamos la carne en un bol y añadimos: el jamón serrano cortado en trozos pequeños, el perejil bien picado, dos huevos batidos, los dos dientes de ajo pelados, sal y pimienta negra molida. Lo revolvemos todo bien y dejamos que repose.
    Ponemos el horno a calentar a 200º. Engrasamos con mantequilla un molde de horno y cubrimos con pan rallado. Una capa ligera, lo justo para que no se pegue al hacerlo. Quitamos los ajos de la mezcla de la carne, la revolvemos y la colocamos en el molde. Echamos por encima un poco de pan rallado y metemos al horno. Estará hecho en unos 30 minutos. Para saber si ya está hecho lo pinchamos con un cuchillo fino o una aguja de punto. Si sale seca, ya estará en su punto. Sino, lo dejamos un rato mas.
    De la salsa:
    En una sartén colocamos el queso y dejamos que se haga crema a fuego lento. Lo movemos un poco con una cuchara de palo. Cuando ya esté deshecho añadimos la nata, un poco de sal y la bola de pimienta negra. Revolvemos bien y esperamos que coja el espesor que nos guste, a fuego lento.
    Desmoldamos el pastel cuando esté templado y lo partimos en raciones, acompañando cada una con salsa de queso. Este plato es económico y sencillo. Se puede preparar con antelación y sólo tendremos que calentar el pastel en el horno, y la salsa en el fuego, cuando queramos servirlo. Muy cómodo para las fiestas de Navidad que tenemos tan cercanas.

    13 agosto 2010

    Pastel de carne con huevos y bacon


    Esta cantidad de ingredientes son los necesarios si utilizamos un molde de unos 25x11 cm. . Es un plato muy cómodo. Se puede servir caliente, acompañado de una salsa rubia o una salsa de tomate. O frío acompañado de una mayonesa ligera o una ensalada. Se conserva muy bien dos o tres días en la nevera. Y, además, es muy sencillo de hacer.

    INGREDIENTES:
    750 gramos de carne picada. Mejor si son 500 gramos de ternera y 250 gramos de cerdo
    3 huevos cocidos
    2 huevos sin cocer
    1 rebanada de pan de molde
    Leche
    6 lonchas de bacon adobado
    Pimienta negra molida
    Sal
    Mantequilla
    Harina
    Pan rallado

    PREPARACIÓN:
    En un plato ponemos la rebanada de pan de molde con leche. Quitamos los bordes y dejamos que se empape bien. Mientras en un bol echamos la carne picada, sal y pimienta negra molida, revolvemos bien. Añadimos 2 huevos, de uno en uno, si batir, y mezclamos bien con la carne. Ya tendremos el pan bien empapado en leche. Lo ponemos en el bol y revolvemos bien la carne con este último ingrediente. Dejamos que repose. Mientras, ponemos el horno a calentar a 180º
    En el molde para horno fundimos la mantequilla y con una brocha de cocina la untamos bien por todas las paredes. Añadimos un poco de harina y movemos para que quede el molde blanco. Así evitaremos que se pegue el pastel a la hora de desmoldarlo.
    Ponemos la mitad de la carne en el molde. Luego los tres huevos cocidos y enteros, en fila. Encima de los huevos las lonchas de bacon, que cubrirán todo el molde y luego el resto de carne. Evitaremos que queden huecos sin rellenar. Es sencillo conseguirlo porque es carne picada.
    Cuando esté la mezcla en el molde, alisamos y ponemos un poco de pan rallado por encima. Metemos en el horno tapado con un papel de horno o papel de plata. Dejamos que se haga 30 minutos. Pasado este tiempo quitamos el papel y dejamos que se haga otros 30 minutos.
    Lo normal es que con estos tiempos esté hecho pero nos aseguraremos pinchando con un cuchillo para ver que no esté líquido por dentro.
    Lo desmoldamos cuando haya templado y ya podemos decidir si servirlo en caliente o dejar que esté frío.
    Este pastel se puede hacer con gran variedad de ingredientes. Como con la mayoría de rellenos de carne lo que siempre queda muy llamativo a la vista son los huevos cocidos por el colorido. Así que ese es, para mí, el ingrediente estrella de este plato.

    31 marzo 2010

    Pastel de anchoas del Cantábrico

    INGREDIENTES:
    1 lata pequeña de anchoas del Cantábrico en aceite de oliva
    1 brick pequeño de nata de cocinar ligera
    150 ml. de leche desnatada
    3 huevos
    Mantequilla
    Hharina
    1 pimiento rojo asado o Pimientos de piquillo de bote

    PREPARACIÓN:
    Ponemos en el horno un recipiente grande con agua (donde quepa el molde que vamos a utilizar para el pastel). Calentamos a 180º. En un recipiente amplio o en el vaso de la batidora colocamos todos los ingredientes: anchoas cortadas en trozos pequeños, nata, leche y huevos. Batimos bien. Engrasamos con mantequilla un molde de horno y enharinamos para que no se peque al fondo o las paredes. Introducimos en el horno y a los 30 minutos miramos si está bien cuajado pinchando con un cuchillo fino o una aguja de punto. Si todavía no está hecho lo dejamos otro rato. Cuando esté listo, lo sacamos del horno y dejamos enfriar antes de darle la vuelta y decorarlo con unos pimientos asados (sino tenemos podemos usar de lata) y anchoas enteras. Yo he tenido que cambiar la presentación porque no esperé que se enfriase bien y se rompió al darle vuelta. Lo intenté arreglar con unos aros de cocina que rellené con los trozos del pastel y el resultado es la foto que he colocado. El sabor es el mismo pero queda mas bonito en forma rectangular de pastel. Lo acompañamos de salsa mayonesa o salsa rosa y pan tostado.

    02 enero 2010

    Pastel de puerros y langostinos

    INGREDIENTES:
    Para unas 8/10 raciones
    Para el pastel:
    2 puerros (la parte blanca)
    100 ml. de nata liquida para cocinar ligera
    Leche desnatada
    1/2  kg. Langostinos frescos. Si son congelados pesarlos una vez quitado el hielo.
    Sal
    1 bola pimienta negra molida
    1 bola pimienta blanca molida
    4 huevos
    Aceite de oliva virgen extra
    Harina
    Mantequilla
    Para la salsa: 
    leche desnatada
    aceite de oliva
    2 puerros (la parte verde)
    la otra mitad del bote de nata liquida
    sal

    PREPARACIÓN:  
    Del pastel:   
    Limpiamos y picamos la parte blanca de los puerros. Los ponemos a freír lentamente en una sartén con un poco de aceite. Cuando estén hechos añadimos los langostinos pelados y cortados en trozos no muy grandes. Revolvemos para que se haga bien. Añadimos las pimientas y la sal. Luego un chorrito de leche desnatada y 100 ml. de nata. Ponemos el horno a calentar a 180º con un recipiente grande con agua (para luego poner el pastel al baño María)
    Colocamos la mezcla un recipiente grande y añadimos los huevos, pasamos por la batidora dejando mas o menos triturada según el gusto de cada uno. Yo no la trituro demasiado. Ponemos en un molde engrasado con mantequilla y espolvoreado con harina para que no se pegue. Colocamos en el recipiente que tenemos en el horno con agua caliente. Calculamos 30 o 40 minutos para que esté hecho. Haremos la prueba con un palillo o cuchillo fino. Que salga seco después de pincharlo.
    De la salsa: 
    Mientras se hace el pastel, limpiamos la sartén que hemos usado y ponemos en ella un poco de aceite a calentar. Picamos la parte verde del puerro y dejamos que se fría lentamente. Cuando esté hecho añadimos leche desnatada (un chorro) y los 100 ml. de nata restantes. Revolvemos y añadimos una pizca de sal. Seguimos revolviendo y batimos  hasta encontrar la textura que nos guste. No debemos dejar que espese mucho pues al templar espesa bastante. Si veis que os va a sobrar pastel reservar parte de la salsa colocándola en un bote de cristal y metiendo en el frigorífico. Cuando vayamos a servir el resto de pastel calentamos la salsa. Acompañar con rebanadas de pan tostado.

    09 noviembre 2009

    Rollo de bonito con salsa mayonesa

    Cuando hago rollo de bonito procuro hacer 3 o 4. Se conserva muy bien en la nevera y se puede servir de diferentes formas: caliente, frío, con ensalada, etc. Voy a poner dos recetas. Esta, con mayonesa. Y otra con el rollo acompañado de una salsa caliente.

    INGREDIENTES:
    Para el rollo:
    1 Kg. de bonito, a ser posible de la parte del morro
    3 huevos
    Sal
    Pimienta blanca molida
    200 gramos de tacos de jamón
    2 ramas de perejil fresco


    Para rebozar:
    2 huevos
    harina
    pan rallado
    aceite de oliva virgen extra
    PREPARACIÓN:
    Lo primero haremos los rollos: Quitamos toda la piel, las espinas y las partes muy negras al bonito. Lo vamos desmenuzando y colocando en un bol. Es mejor no pasarlo por la batidora pues quedará demasiado seco. Salamos y salpimentamos. Añadimos los tres huevos, el perejil picado pequeño y los taquitos de jamón. Revolvemos todo bien.
    Forramos la tabla de cortar con papel transparente y echamos harina. Hacemos una bola grande con la mezcla que tenemos preparada en el bol y ponemos en la harina, dando la forma de rulo. Así repetiremos hasta conseguir 3 o 4 rollos. Una vez bien enharinados los pasaremos por huevo batido, luego por pan rallado y freiremos en una sartén con aceite de oliva.Una vez fritos los dejamos templar y metemos en la nevera para que enfríen y poderlos partir bien. Uno o dos rollos (según los comensales) los serviremos acompañados con la salsa mayonesa:

    INGREDIENTES:
    1 huevo y la yema de otro
    Unas gotas de vinagre de manzana
    1/2 limón (opcional)
    Sal
    Aceite de oliva virgen extra 


    PREPARACIÓN:
    En un vaso de cocina alto poner un huevo y la yema de otro, un poquito de sal, unas gotas de vinagre y un buen chorro de aceite, para que tape las varillas de la batidora (minipimer), batir y añadir poco a poco más aceite. Cuando esté casi con el espesor que buscamos añadimos un chorrito de zumo de limón y seguimos batiendo. La mayonesa casera se estropea muy rápido. Guardar siempre en la nevera y no utilizar pasadas 24 horas desde que la hemos hecho.

    Rollo de bonito con salsa caliente

    Cuando hago rollo de bonito procuro hacer 3 o 4. Se conserva muy bien en la nevera y se puede servir de diferentes formas: caliente, frío, con ensalada, etc. Voy a poner dos recetas. Esta, con salsa caliente. Y otra con el rollo en frío acompañado de mayonesa.

    INGREDIENTES:
    Para el rollo:
    1 Kg. de bonito, a ser posible de la parte del morro
    3 huevos
    Sal
    Pimienta blanca molida
    200 gramos de tacos de jamón
    2 ramas de perejil fresco

    Para rebozar:
    2 huevos
    Harina
    Pan rallado
    Aceite de oliva virgen extra

    Para la salsa caliente:
    1 cebolla morada
    1 zanahoria
    2 dientes de ajo
    1 vaso de vino blanco
    Aceite de oliva virgen extra
    PREPARACIÓN:
    Lo primero haremos los rollos: Quitamos toda la piel, las espinas y las partes muy negras al bonito. Lo vamos desmenuzando y colocando en un bol. Es mejor no pasarlo por la batidora pues quedará demasiado seco. Salamos y salpimentamos. Añadimos los tres huevos, el perejil picado pequeño y los taquitos de jamón. Revolvemos todo bien. Dejamos posar y vamos preparando la salsa.En una cazuela echamos un chorro de aceite. Ponemos la cebolla, la zanahoria y los dos dientes de ajo, picado todo pequeño. Dejamos que se haga despacio y cuando la cebolla esté transparente echamos el vino blanco. Esperamos que se evapore el alcohol del vino, revolviendo. Colocamos en un vaso y batimos. Ponemos la salsa de nuevo en la cazuela. Si vemos que ha quedado muy espesa añadiremos agua.Forramos la tabla de cortar con papel transparente y echamos harina. Hacemos una bola grande con la mezcla que tenemos preparada en el bol y ponemos en la harina, dando la forma de rulo. Así repetiremos hasta conseguir 3 o 4 rollos. Una vez bien enharinados los pasaremos por huevo batido, luego por pan rallado y freiremos en una sartén con aceite de oliva.
    Una vez fritos los dejamos templar y metemos en la nevera para que enfríen y poderlos partir bien.
    Uno o dos (según los comensales) los utilizaremos con la salsa que hemos preparado bien caliente. Queda muy bien acompañado de un puré de patatas.

    10 enero 2009

    Flan de salmón


    INGREDIENTES:
    Para 6 flanes
    1/2 Kg. de salmón en un trozo
    3 huevos
    100 ml. de nata ligera
    100 gramos de tomate frito
    Sal de roca molida
    Pimienta negra molida
    6 gotas de aceite de oliva virgen extra
    Pan tostado
    Salsa rosa sin alcohol

    PREPARACIÓN:
    Ponemos a calentar el horno a 180º.  Limpiamos bien el trozo de salmón, quitando la piel y las espinas.  Picamos en trozos pequeños así nos aseguramos de que no quede espina alguna. Lo vamos a utilizar en crudo para que no pierda nada de sabor. Se hará en el horno. En un bol echamos: los tres huevos, la nata, el tomate frito, sal, pimienta negra molida y revolvemos ligeramente. Que no quede como batido, sólo mezclar. Añadimos el salmón y volvemos a revolver. Ponemos una gota de aceite de oliva virgen extra en cada molde y a continuación la mezcla.
    En un recipiente para horno echamos agua caliente para que cubra la mitad de los moldes para que no les entre agua. Vamos colocando los moldes en la misma y metemos al horno con un trozo de papel de plata por encima. El papel posado como si fuese un gorro. Lo dejamos así media hora.
    A la media hora retiramos el papel y a los 20 minutos miramos si ya están hechos, pinchando con una aguja de punto o un cuchillo fino. Si vemos que todavía están muy caldosos los dejamos otros 10 minutos. Los dejamos enfriar, sin meter en la nevera, y servimos con salsa rosa y pan tostado. También se pueden acompañar con ensalada y sin salsa rosa.

    22 diciembre 2008

    Pastel tres colores

    INGREDIENTES:
    1/2 kg. de brócoli
    1/2 kg. de coliflor
    100 gramos de espinacas (opcional)
    300 gramos de zanahorias
    1 pimiento de piquillo (opcional)
    3 huevos
    1 caja de nata de cocinar ligera de 200 ml.
    Pan rallado (opcional)
    PREPARACIÓN:
    Se cuecen las verduras por separado. El brócoli 10 minutos. Las espinacas 5 minutos. La coliflor y las zanahorias media hora. Las espinacas y el brócoli las echaremos en la cazuela cuando el agua con sal esté hirviendo. La coliflor y las zanahorias las podemos poner con el agua con sal frío. 
    Las espinacas y el pimiento de piquillo son opcionales pues sólo las he puesto para resaltar el color del pastel. El pan rallado también es opcional pues sólo se pone para espesar. Yo no lo he puesto. Queda el pastel muy suave y cremoso. Eso sí, muy delicado a la hora de cortarlo. 
    Dejamos enfriar y escurrimos muy bien las verduras. Si es necesario las aplastamos para que suelten todo el agua posible. Ahora vamos a ir preparando las distintas capas de colores. Ponemos a calentar el horno a 180º
    Si usáis un molde de silicona no hace falta engrasarlo. Sino untáis el molde con un poco de mantequilla y espolvoreáis con harina. Con el molde ya preparado ponemos en el vaso de la minipimer o de la batidora la coliflor, un huevo y un tercio de la caja de nata. Lo batimos bien y colocamos en el molde. Limpiamos los utensilios y batimos el brócoli, las espinacas, un huevo y otro tercio de la caja de nata. Volvemos a limpiar los utensilios. Ya sólo nos queda hacer lo mismo con las zanahorias, un huevo, un pimiento de piquillo y el resto de nata.
    Si queremos que quede más espeso pondremos junto a cada mezcla una cucharada (tamaño postre) de pan rallado. También podéis poner pimienta molida o alguna especia que os guste. Yo no le añado ni sal pues me gusta el sabor de las verduras y en la cocción ya hemos echado sal. 
    Lo metemos al horno y en 40 minutos estará listo. De todas formas lo comprobamos pinchando con una aguja de punto.  Dejamos que se enfríe, sacamos del molde y servimos acompañado de salsa mayonesa. Si queremos también lo podemos acompañar de salsa de tomate caliente.

    03 noviembre 2008

    Flan de rape y mejillones

    INGREDIENTES:
    Para dos personas
    Las sobras de la receta "Rape en salsa con mejillones"
    2 huevos
    Sal
    Aceite de oliva virgen extra



    PREPARACIÓN: Picamos el rape y los mejillones, dejando cuatro para adornar. En una sartén ponemos a calentar un poco de aceite y vamos batiendo dos huevos. Echamos el picadillo a la sartén, cuando esté caliente, añadimos los huevos batidos y un poquito de sal. Nos queda una especie de revuelto. Lo colocamos en un aro de cocinar  y con unos mejillones alrededor ya tenemos el plato listo.

    09 octubre 2008

    Flan de espinacas con uvas pasas

    INGREDIENTES:
    Para 2 personas:
    400 gramos de espinacas
    12 uvas pasas.
    Aceite de oliva virgen extra
    Sal
    Pimienta negra molida (opcional, yo no la he puesto)
    PREPARACIÓN:
    Dejamos las espinacas a remojo con agua y sal una media hora, luego las quitamos los tallos y vamos limpiando bien. Que no quede nada de tierra. Las picamos, no demasiado fino y echamos en una sartén que previamente habremos puesto a calentar con un poco de aceite y añadimos poco de sal y, si queremos, un poco de pimienta negra molida. Reservamos unas hojas enteras para adornar. 
    Cuando las espinacas estén blandas las dejamos escurrir en un colador grande. Se harán al vapor, en 10 minutos. En la misma sartén pondremos 3 minutos las hojas enteras que hemos reservado. 
    Las uvas pasas las tenemos que poner a remojar en agua (hay quien las remoja en coñac) una hora antes de hacer todo esto. Para cuando tengamos las aceltas hechas, dar una pasadita a las pasas en la misma sartén que estamos utilizando y juntar con las espinacas que tenemos escurriendo. Rellenamos con la mezcla los cilindros de cocina (aros los llamo yo) y ponemos en el plato rodeando el flan resultante con las hojas enteras.

    06 octubre 2008

    Flan de espinacas y champiñón

    INGREDIENTES:
    Para 2 personas:
    400 gramos de espinacas frescas
    3 cucharadas de champiñones naturales  al ajillo
    Pimienta negra molida
    3 huevos 
    Aceite de oliva virgen extra

    PREPARACIÓN:
    Ponemos a calentar el chorrito de aceite de oliva en una sartén. Lavamos y picamos las espinacas y añadimos al aceite para que se rehoguen ligeramente. Añadimos las láminas de champiñón y cuando lo veamos unido, echamos los huevos batidos. Revolvemos un poco para que se junten bien los ingredientes y nos ayudamos con un aro de emplatar para ponerlo en el plato.


    01 febrero 2008

    Pastel de cabracho

    INGREDIENTES: 
    1 cabracho de 1 Kg.
    5 huevos
    250 grs. de nata líquida (un brik)
    200 grs. de salsa de tomate (mirar receta en salsas)
    Sal
    Pimienta blanca molida
    1 zanahoria
    1 puerro
    2 dientes de ajo
    Mantequilla
    Harina o pan rallado
    PREPARACIÓN:
    En una cazuela ponemos la zanahoria, el puerro y los dos dientes de ajo a cocer. Cunado esté un poco blandito echamos el cabracho. En 10 minutos estará listo. Lo dejamos templar y lo desmenuzamos, quitando piel y espinas.
    En un bol ponemos el pescado limpio, la nata, los huevos, la salsa de tomate, la sal y la pimienta. Lo mezclamos todo bien. Si lo queremos más compacto lo pasamos por la batidora, si lo desmenuzamos bien no hace falta y queda más jugoso. Untamos un molde alargado (a poder ser de cristal) con mantequilla y un poco de harina o pan rallado y volcamos la masa que hemos preparado. Lo metemos al horno, previamente calentado a 180º, al baño Maria, aproximadamente 45 minutos. De todas formas, lo pincharemos para ver si ha cuajado. Yo, los primeros 15 minutos lo tapo con papel de albal para que no se dore demasiado por arriba. Una vez frío, desmoldamos y lo decoramos con mayonesa o salsa rosa. El caldo de cocer el cabracho lo guardaremos para utilizarlo con un arroz, unas patatas con pescado o cualquier otra receta.

    15 diciembre 2007

    Rollo de bonito 1

    INGREDIENTES:
    1/2 Kg. de bonito fresco
    Aceite de oliva virgen extra
    Un huevo
    Pan rallado
    1/2 vaso de vino blanco
    Una cebolleta 

    PREPARACIÓN:
    En crudo se quita la piel y las espinas al bonito y se desmiga. Se le da la forma de rollo, se pasa por huevo y pan rallado. Se fríe en poco aceite hasta que quede dorado y se reserva. En una cazuela con un poco de aceite se fríe la cebolla muy despacio hasta que esté transparente, añadimos el vino blanco y el rollo de bonito. Lo dejamos cocer mas o menos 20 minutos a fuego lento, se deja enfriar y se corta en ruedas. Se sirve acompañado de mayonesa y pan tostado como si fuera un pastel.