Mostrando entradas con la etiqueta Römertopf. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Römertopf. Mostrar todas las entradas

07 enero 2014

Pollo en asador Römertopf

¡Qué listos son los Reyes Magos! Tenía ganas del asador de pollos Römertopf. Conocí esos "cacharritos" hace tiempo y utilizo mucho la olla que tengo de esa marca. En este enlace podéis verla.
Me resistía a comprarlo porque ya tengo un montón de trastos y, como nos pasa a casi tod@s, no utilizo la mitad. Pero claro, si los Reyes Magos se han acordado, yo encantada de la vida y a estrenarlo sin demora. 
Lo que más me ha gustado es que se asa el pollo y la grasa que se va depositando en su base. Podemos regarlo con ella pero yo, esta vez, he querido hacer la prueba sin engrasarlo. La idea era hacer un pollo asado,  ligero y sano. Ahora, vamos con la receta.

INGREDIENTES:
Para 4 personas
1 pollo de corral de 2 Kgs. 
Aceite de oliva virgen extra
Sal
PREPARACIÓN:
Lavamos el pollo y le quitamos las posibles plumas que pueda tener. Secamos bien. Untamos ligeramente con aceite de oliva , lo justo para poder salarlo por dentro y fuera. 
Lo colocamos en el asador de pollos y ponemos en el horno. Otra de las instrucciones de la utilización del asador es que no hay que precalentar el horno. Yo, lo he colocado en un recipiente de horno más grande que él, porque me parecía más fácil de manejar. En ese recipiente he puesto agua porque ya sabemos que cualquier asado queda más jugoso de esta forma. Ponemos la temperatura a 180º y a los 45 minutos cambíamos el recipiente de postura. Si desde la puerta del horno vemos la pechuga del pollo, le daremos la vuelta para ver su espalda. Así conseguiremos que se haga por igual. 
Cuando pasaron esos 45 minutos retiré la mitad de la grasa que el pollo había dejado en el recipiente, pero no le puse nada por encima. Dejamos que se haga otros 45 minutos.
Y así nos habrá quedado el pollo, en hora y media. Sin ningún trabajo. Ya veis que solo hemos tenido que girarlo a la mitad del tiempo de asado. Queda bien hecho, sin grasa y muy sabroso. Acompañado con una ensalada no necesitaremos más. Y si sobra un poco no olvidéis lo deliciosas que son las croquetas de pollo asado.

ACLARACIÓN: No es una entrada de publicidad. No tengo ninguna relación con la marca ni me han regalado el asador. Sé que hay muchas imitaciones y sólo he probado el asador que os presento ;)

07 mayo 2011

Gulash Húngaro

El gulash es un plato, muy popular en la cocina húngara que hoy vamos a preparar de una manera mucho más internacional:
  • La paprika la sustituimos por pimentón dulce y picante, Español.
  • Lo cocinaremos en una olla Römertopf, Alemana.
  • Lo acompañaremos con un arroz basmati, Indio.
  • La olla Römertopf es ideal para cocinar estos platos. Es una olla de barro alemana donde colocaremos todos los ingredientes y dejaremos que se hagan en el horno sin preocuparnos de nada. Nunca hay que añadir más liquido. Yo la utilizo mucho para preparar guisos de carne (ternera, pollo, cordero, etc.).
INGREDIENTES:
Para 4 personas
1/2 Kg. de carne de aguja de ternera
1 vaso de caldo de carne
1 cebolla grande
1 zanahoria
1 pimiento verde (tipo italiano)
1 cucharada sopera de salsa de tomate (si es casero, mejor)
1/2 cucharada (tamaño café) de comino
1/2 cucharada (tamaño café) de pimentón dulce
1/2 cucharada (tamaño café) de pimentón picante
1/2 cucharada (tamaño café) de pimienta negra molida
1 hoja de laurel
Sal
Aceite de oliva virgen extra
PREPARACIÓN
Lo primero ponemos la tapa de la olla a remojo durante 15 minutos. Esto habrá que hacerlo siempre que la usemos.
En una sartén ponemos un poco de aceite y freímos la carne a fuego fuerte. Cuando esté bien dorada la ponemos en la olla. En la misma sartén echamos la cebolla picada, cuando empiece a hacerse añadimos una zanahoria cortada en rodajas y un pimiento verde cortado en tiras. Dejamos que se haga todo junto unos 10 minutos. Añadimos una cucharada de salsa de tomate. Retiramos la sartén del fuego y añadimos el pimentón dulce y picante. Revolvemos bien. Añadimos también la pimienta negra, el comino, una hoja de laurel y un poco de sal. Colocamos todo este refrito en la olla, encima de la carne. Regamos con un vaso de caldo de carne, mezclamos bien todos los ingredientes y  tapamos la olla. La ponemos en el horno que habremos precalentado a 170º. Y ya nos podemos olvidar de la carne. En dos horas estará hecha.
Mientras, preparamos el arroz. Lo 1º será ponerlo a remojar una media hora y luego lo colocamos en un colador y lavamos bien. Hasta que el agua sea transparente, ya que al principio saldrá turbia. Lo echamos en una cazuela, cubrimos con agua, lo justo para tapar el arroz, salamos un poco y cuando empiece a hervir, bajamos el fuego y tapamos la cazuela. Que se haga a fuego bajo unos 15 minutos. Dejamos que repose 5 o 10 minutos y revolvemos para que los granos queden muy sueltos.
Servimos en una fuente o en platos, unos trozos de carne acompañados con arroz. Es un plato muy rico que tiene la ventaja de que, si nos sobra carne, podemos poner al día siguiente un guiso de carne con patatas que será un plato totalmente diferente a éste.

13 diciembre 2009

Patatas con costilla de ternera en Römertopf

En la olla Römertopf quedan estupendos estos guisos. Yo la suelo utilizar bastante cuando hace frío pues debe introducirse en el horno a unos 200º y en verano no apetece tanto calor en la cocina. Os recuerdo unos consejos para su buena conservación: no usarla para carne y pescado. Se mezclarían los sabores que coge el barro y no nos quedarían bien nuestros platos. Antes de utilizarla hay que poner la tapa a remojo unos 10 o 15 minutos. Por último lavarla con agua caliente, un detergente suave y una esponja o balleta. Con estos cuidados sencillos os durará toda la vida.

INGREDIENTES:
Para 4 personas
1/2 kg. de costillas de ternera
2 patatas grandes, aproximadamente 400 gramos
1 zanahoria
1 cebolla pequeña
1 diente de ajo
Aceite de oliva virgen extra
Caldo de carne o agua con una pastilla de caldo concentrado
Sal
4 alcachofas naturales
PREPARACIÓN:
Mientras remojamos la tapa de la olla, precalentamos el horno a 200º y ponemos en una sartén amplia un poco de aceite. Cuando esté caliente echamos las costillas que habremos partido en trozos no muy grandes. Mientras se hace, picamos la cebolla y el ajo y lo colocamos con la carne, bajando un poco el fuego para que se haga despacio. Limpiamos la zanahoria y la cortamos en rodajas añadiéndola a la sartén. Pelamos y cortamos las patatas en trozos, triscando, para que pierdan el almidón.
Cuando la cebolla esté transparente rehogamos un poco con la fritura las patatas y ponemos todo en la olla, salamos y cubrimos con el caldo. Justo al ras porque no pierde nada de líquido; sino quedaría aguado el guiso. Tapamos y metemos en el horno. Limpiamos las alcachofas y las colocamos en una cazuela con agua, sal y un chorrito de aceite. A fuego fuerte estarán hechas en unos 20 minutos. Las sacamos del agua y las partimos en dos o 4 trozos, según su tamaño.
Destapamos la olla, colocamos las alcachofas con los demás ingredientes y dejamos que se haga todo junto otros 10 minutos. Estos últimos 10 minutos sin la tapa. Ya tenemos el plato listo para servir.

18 enero 2009

Olla Römertopf

Es una olla de barro alemana que, tal como dicen ellos en su guía de uso, hace más fácil cocinar. Copio aquí su explicación:
“El principio del guisado a vapor en el Römertopf entusiasma siempre por la inigualable delicia, saludables comidas y porque es facilísimo su manejo. Por las bajas temperaturas de cocción se conservan el aroma, vitaminas y minerales. Ya no se necesita agregar grasa y se evitan calorías. Usted sólo tiene que preparar los ingredientes, el Römertopf se encarga completamente solo de la cocción, sin ninguna vigilancia. Usted gana tiempo para otras cosas. La comida siempre le sale bien, no se quema ni se derrama nada y el horno queda limpio”

Todo esto es verdad. Yo sólo tengo una así que la utilizo para carne porque el barro coge sabor y si hiciese pescado en la misma olla al final no sabría si comía carne o pescado. Son bonitas y adornan colocadas en un estante en la cocina. La única precaución a la hora de usarlas es poner la tapa a remojo en agua durante unos 15 minutos.

28 noviembre 2008

Pollo a la naranja en la Römertopf

INGREDIENTES:
Para 4 personas
1 pollo de 1 1/2 Kg.
1 cebolla
2 naranjas
Sal
Aceite de oliva virgen extra
1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
PREPARACIÓN: Tenemos que remojar la tapa de la olla al menos 15 minutos.
Mientras,  limpiamos bien el pollo quitando toda la grasa posible y el exceso de piel. Lavamos bien las naranjas. Quitamos la piel de una naranja, sin lo blanco, sólo la parte naranja y aprovechamos su zumo. Vamos colocando en la olla: el pollo, el zumo de la naranja que hemos pelado, la corteza de esa naranja. Los gajos de la segunda naranja y la cebolla pelada y cortada en trozos. Salamos y rociamos con un poco de aceite de oliva.
Metemos en el horno, bien tapada, a 180º, en la posición aire, una hora. Mientras, hacemos otras cosas, no hay que vigilar ni cuidar el guiso. Para que el pollo quede con un color dorado y más tostado, pasada la hora, destapamos la olla y ponemos el horno en la posición de gratinar durante 15 o 30 minutos (eso depende de la potencia de vuestro horno). Cuando lo veamos dorado a nuestro gusto lo sacamos.
Colocamos en una fuente o en platos individuales. Revolvemos bien la salsa que nos quedará como una compota, completamente unidos los sabores de la la cebolla y la naranja. Si queremos la salsa más liquida echamos un poquito de agua. Ponemos un poco de la salsa encima del pollo y acompañamos con  una buena ensalada.

06 octubre 2008

Costillas de cerdo a la miel en Römertopf


INGREDIENTES:
Para 2 personas
1/2 Kg. costillas de cerdo
1 cucharada de miel
1 cucharada de mostaza de Dijon
Sal
Pimienta negra molida
1/2 vaso de vino blanco
2 dientes de ajo pelados
2 ramitas de perejil
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
PREPARACIÓN:
Remojamos la tapa de la olla durante 15 minutos. Esto tendremos que hacerlo siempre que la utilicemos.
Ponemos en ella,  las costillas, una vez quitada toda la grasa posible, los dos dientes de ajo enteros, la miel, la mostaza, un poquito de sal, la pimienta negra molida y el vino blanco. Lo revolvemos todo bien, ponemos sobre el preparado las ramitas de perejil y metemos al horno precalentado a 200º, con la olla tapada. Pasada una hora lo rocimaos con su propio jugo y le damos vuelta. Dejamos que se haga otra hora. Pasado este tiempo,  destapamos la olla y dejamos que se dore 15 minutos por cada lado. Si vemos que se quedan muy secas añadimos un poco de agua. Ya estarán listas para comer y sin una sóla gota de grasa añadida. Por los dientes de ajo no os preocupeís que se deshacen totalmente y se mezclan con la salsa.

27 septiembre 2008

Costillas de cordero en Römertopf


Lo primero voy a explicar un poco lo que es la Römertopf. Es una olla de barro alemana que tal como dicen ellos en su guía de uso hace más fácil cocinar. Copio aquí su explicación:

“El principio del guisado a vapor en el Römertopf entusiasma siempre por la inigualable delicia, saludables comidas y porque es facilísimo su manejo. Por las bajas temperaturas de cocción se conservan el aroma, vitaminas y minerales. Ya no se necesita agregar grasa y se evitan calorías. Usted sólo tiene que preparar los ingredientes, el Römertopf se encarga completamente solo de la cocción, sin ninguna vigilancia. Usted gana tiempo para otras cosas. La comida siempre le sale bien, no se quema ni se derrama nada y el horno queda limpio”
Todo esto es verdad. Yo sólo tengo una así que la utilizo para carne porque el barro coge sabor y si hiciese pescado en la misma olla al final no sabría si comía carne o pescado. Ya estoy pensando en pedir una para pescado a los Reyes Magos de Oriente. Además son bonitas y adornan colocadas en un estante en la cocina.

INGREDIENTES:
Para 3 personas
750 gramos de costilla de cordero
1 cebolla pequeña
4 dientes de ajo
1 patata grande
3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
1/2 vaso de vino blanco
Pimentón dulce
Sal

Aceite de oliva virgen extra 

PREPARACIÓN:
Dejamos el cordero a remojo en agua unos 10 minutos, así podremos quitar la parte exterior de grasa fácilmente. Lo dejamos sobre papel absorbente mientras seguimos con la receta.
Ponemos la tapa de la Römertopf a remojo 15 minutos.  Mientras ella remoja: Picamos la cebolla y los ajos. Pelamos y partimos la patata como más nos apetezca: yo, hoy quería hacer bolas, pero no tenía una patata grande y con las pequeñas me han quedado “una especie de bolas”. En un plato ponemos las patatas y las remojamos con una cucharada de aceite y un poquito de pimentón dulce. Ya tendremos la olla remojada. Ahora ponemos en ella todos los ingredientes: la cebolla, el ajo, el cordero, 2 cucharadas de aceite de oliva, ½ vaso de vino blanco, un poquito de sal , las patatas y tapamos.
La colocamos en la rejilla del horno, cerramos y ponemos a 210º si el horno es eléctrico. Si es de gas aconsejan ir subiendo la temperatura poco a poco.
A la hora y media regar con su salsa y dejar destapada. A los 15 minutos damos vuelta a la carne y regamos de nuevo con su salsa. Dejamos en el horno 15 minutos más y listo. Al dejar la olla destapada la última media hora la carne se dora y queda más crujiente.