Mostrando entradas con la etiqueta Mejillón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mejillón. Mostrar todas las entradas

19 enero 2015

Espaguetis con mejillones en escabeche

Hace tanto tiempo que no publico una receta que quiero hacerlo con un plato sencillo y muy rápido. Una receta ideal para las personas que empiezan a cocinar, para los que trabajamos y no siempre hemos dejado algo preparado, para los jóvenes, como mi hijo, que ven cualquier plato muy complicado o simplemente para aquellos días que no nos apetece manchar mucho la cocina ni pasar mucho rato entre fogones.  

INGREDIENTES:
Para dos personas
250 gramos de espaguetis
1 lata de mejillones en escabeche
sal
aceite de oliva virgen extra
Es muy importante que el mejillón sea de buena calidad, así evitaremos que tengan restos de cuerdas que tan desagradables son a la hora de comerlos.

PREPARACIÓN:
En una cazuela ponemos abundante agua a calentar con sal. Cuando empiece a hervir echamos los espaguetis, revolvemos y dejamos que se hagan el tiempo que indique el fabricante en el paquete. En mi caso, 8 minutos. Los escurrimos bien y añadimos un chorro de aceite, revolviendo para que no se peguen. Ponemos en dos platos y echamos el jugo de los mejillones en escabeche repartiendo los que vengan en la lata,  en las raciones.
No tengo ninguna vinculación con la marca de esta conserva,  ni me han regalado la lata, pero si los veis, no dudéis en comprarlos, son unos mejillones gallegos deliciosos. Los mejores que he probado.
Lo ideal es mezclar bien los espaguetis con los mejillones y si los encontramos secos podemos añadir aceite de oliva virgen extra, pero quería que se viesen bien en las fotografías así que ese paso lo dejé para después de fotografiar el plato. Los que tenéis un blog seguro que me entandéis ¿verdad?

28 octubre 2011

Guiso de patatas marineras y ¡Me tocó el sorteo de la Repesca Mañosa!

De la receta "mejillones en salsa picante", me sobraron algunos y, pensando qué preparar con ellos, se me ocurrió un guiso de patatas. Para que fuese más completo le añadí unos lantostinos que tenía en el congelador.  
INGREDIENTES:
los mejillones que nos hayan sobrado de la receta "mejillones en salsa picante" 
3 langostinos por persona
2 dientes de ajo
Aceite de oliva virgen extra 

PREPARACIÓN:
La noche anterior ponemos a descongelar los langostinos, en la nevera. Para hacer las patatas sólo tendremos que poner en una cazuela un poco de aceite y cuando empiece a calentar, añadimos 2 dientes de ajo pelados y cortados a la mitad. Cuando los ajos estén dorados los retiramos y echamos las patatas "cascadas", cortándolas de forma que trisquen. Revolvemos bien y regamos con la salsa de los mejillones. Si vemos que es poca salsa, añadimos agua hasta cubrir las patatas. Suelen tardar unos 20 minutos en hacerse. Cuando las queden unos 5 minutos para estar hechas, incorporamos los langostinos que habremos pelado previamente. Comprobamos el punto de sal, añadimos los mejillones y dejamos reposar 5 minutos antes de servir.
¡¡Me tocó el surtido de productos de Aragón de la Repesca Mañosa!!
Como os comenté, cuando publiqué el batido de melocotón de Calanda, para la Repesca Mañosa, sorteaban un lote de productos de Aragón entre todas las personas que habíamos mandado recetas. Y, ¡¡Me tocó!! Me ha hecho mucha ilusión y os animo a que enviéis alguna receta. Es una iniciativa muy interesante y divertida.
Enlace al Recetario Mañoso

26 octubre 2011

Mejillones en salsa picante

INGREDIENTES:
1 kg. de mejillones
1 cebolla
1 diente de ajo
1 rama de perejil
1/2 vaso de agua
1/2 vaso de vino blanco
Sal
Pimentón dulce
Pimentón picante
1 cayena
Harina
Aceite de oliva virgen extra

PREPARACIÓN:
Lavamos y limpiamos bien los mejillones, quitando todas las barbas. Yo siempre quito la barba que sale de su interior en el momento de ir a ponerlos en el agua hirviendo. Dicen que cuando se les quita se mueren, así que esta operación la dejo para el último momento. En una cazuela de fondo amplio ponemos medio vaso de agua, medio vaso de vino blanco y un poco de sal. Cuando el agua esté hirviendo echamos los mejillones y los vamos sacando según se abran. Reservamos en un plato.
En una sartén echamos un poco de aceite hacemos un refrito con la cebolla y el ajo bien picado. Cuando la cebolla esté hecha,  añadimos el perejil. Ponemos 1/2 cucharada (tamaño café) de pimentón dulce y otra media de pimentón picante. De esta forma quedan picantes pero no demasiado. Revolvemos  con cuidado de que no se queme el pimentón (es mejor retirarlo del fuego) y echamos una cucharadita, también tamaño café, de harina. Revolvemos y regamos con el agua de cocer los mejillones, colada. Vamos revolviendo y añadiendo agua hasta que quede una salsa espesa, a nuestro gusto.
Trituramos  la salsa con la batidora, la colocamos en una cazuela y sobre ella los mejillones a los que quitaremos una de las conchas. Añadimos una cayena. Calentaremos antes de servir.
Esta receta está en el blog hace más de un año, es de las que voy repitiendo para cambiar las fotografías. 

Aunque me sigue costando conseguir fotos bonitas porque la fotografía gastronómica no es nada fácil, me parecen más bonitas que las que tenía. Y, en esta última, el mejillón no ha salido muy favorecido pero me gustó el florero-copa así que,  aquí la dejo. Las florecitas son crocus silvestres que, donde vivo, se encuentran por las orillas de los caminos en esta época del año.

16 marzo 2011

Rape en salsa con mejillones


INGREDIENTES:
Para 4 personas
Para el rape:
8 rodajas de rape
Harina
Sal
Aceite de oliva virgen extra

Para la salsa con mejillones:
1 Kg. de mejillones
1 cebolla
1 diente de ajo
Sal
aceite de oliva virgen extra
1 cucharada de harina
1 cucharada (tamaño postre) de pimentón de La Vera
Vino blanco
Cayena molida
1 cucharada de pimiento choricero
3 granos de pimienta blanca
Caldo de cocer los mejillones


PREPARACIÓN:
Limpiamos el rape, le quitamos el hueso central, los cortamos al medio para que nos queden dos medallones por rodaja, salamos y enharinamos ligeramente. 
Ponemos en una sartén aceite de oliva virgen extra y freímos un poco el rape. No lo hacemos mucho pues terminará de hacerse con la salsa que vamos a preparar y sino nos quedará muy seco.
Lo colocamos en una fuente para horno y reservamos.
Limpiamos bien los mejillones, quitando las cuerdas y la suciedad y los ponemos los mejillones en una cazuela con los granos de pimienta blanca y un chorrito de vino blanco. Tapamos y dejamos que se vayan abriendo. Los vamos sacando de la cazuela y colocando en un plato. Los que no abran los tiramos. Colamos el caldo de cocerlos y reservamos. Quitamos las conchas a los mejillones y los colocamos en la fuente donde tenemos el rape.
En una cazuela baja ponemos a calentar un poco de aceite. Picamos muy pequeño la cebolla y el ajo y lo ponemos a pochar a fuego medio. Cuando la cebolla empiece a estar transparente, echamos la harina y revolvemos bien. A continuación agregamos la cayena, la carne de pimiento choricero y el pimentón. Retiramos la cazuela del fuego para que no se queme el pimentón. Revolvemos bien, añadimos un poco de agua de cocer los mejillones y volvemos a poner al fuego. Seguimos añadiendo el agua de los mejillones, poco a poco, hasta conseguir el espesor que nos guste. Batimos la salsa y la ponemos por encima del rape con los mejillones.
Tendremos el horno precalentado a 180º. Colocamos en el, la fuente y dejamos que caliente bien y se mezclen los sabores unos 10 minutos. Este plato se puede preparar con antelación y meterlo al horno, al momento de ir a servirlo.

23 febrero 2011

Arroz con mini pulpo

Siempre digo que aquí, la mayoría de los pulpos que encontramos en las pescaderías son muy pequeños. Pero nos gusta tanto el pulpo que compré uno muy fresquito que pesaba poco mas de 1 Kg. con cabeza y sucio. Así que, una vez bien limpio, no sé en que peso se quedaría, pero poco.


INGREDIENTES:
Para 3 personas
1 mini pulpo de 1 Kg.
250 gramos de arroz bomba
1/2 pimiento rojo
1/2 pimiento verde
1 cebolleta pequeña
1 diente de ajo
1 rama de perejil fresca
Aceite de oliva virgen extra
Pimentón dulce
Sal
Caldo de pescado

PREPARACIÓN:
El pulpo lo limpiamos y congelamos unas 48 horas antes de ir a preparar el arroz. Yo, la víspera, una vez descongelado el pulpo, lo cocino: Pongo en una cazuela abundante agua a calentar y cuando está hirviendo meto el pulpo. Cuando vuelve a hervir saco y meto el pulpo en el agua tres veces. Luego dejo que se haga. Este, como era tan pequeño, tardó en estar blando 15 minutos. Saqué del agua y dejé templar. Lo partí en trozos y reservé hasta el momento de hacer el arroz.
En una cazuela amplia y baja ponemos a calentar un chorro de aceite. Mientras, picamos la cebolla y el ajo muy pequeño. Lo ponemos a freír a fuego medio. Picamos el pimiento verde, el rojo y la rama de perejil. Añadimos al refrito y dejamos que se haga todo muy despacio hasta que esté blando. Ponemos a calentar el caldo de pescado porque al echarlo en el arroz deberá estar bien caliente.
Cuando tengamos el refrito hecho, añadimos una cucharada (tamaño café) de pimentón y revolvemos bien. Echamos el pulpo y luego el arroz y mezclamos con el refrito. Echamos tres veces la cantidad de caldo que de arroz y salamos. (Si el caldo tiene sal, no añadimos mas). Dejamos que se haga unos 5 minutos a fuego vivo. Luego bajamos el fuego y en 20 minutos estará hecho. Si vemos que se queda muy seco podemos añadir mas caldo caliente.
Cuando el arroz esté en el punto que nos gusta, lo retiramos del fuego y tapamos. Dejamos que repose 5 minutos y servimos. Estaba preparando unos mejillones, al tiempo, y puse un par de ellos en cada plato.

    15 enero 2011

    Canelones de mejillones en salsa y merluza


    Preparé mejillones en salsa y me sobraron muchos. Y pensé: ¿qué me invento? Pues con 200 gramos de merluza y 15 mejillones, podía hacer….unos canelones!! Son recetas largas para explicar pero muy sencillas. Esta es la receta de: "Mejillones en salsa"
    Las fotos, como la mayoría de las veces, desastrosas pero espero que os sirvan para ver como quedaron, una vez hechos, el picadillo del relleno y los canelones en su cama de salsa esperando a la bechamel para entrar al horno.

    INGREDIENTES:
    Para 12 canelones
    15 mejillones en salsa
    200 gramos de merluza
    1 diente de ajo
    1 hoja de laurel
    2 bolas pimienta negra
    Sal
    Aceite de oliva virgen extra
    50 gramos de mantequilla
    1 cucharada (sopera) de harina
    200 cl. Leche desnatada
    Queso rallado (opcional)

    PREPARACIÓN:
    Ponemos en una cazuela grande abundante agua con un poco de sal a calentar. Cuando empiece a hervir añadimos un buen chorro de aceite y vamos echando los tubos de canelón despacio para que no se peguen, revolviendo con una cuchara de palo. Dejamos que se hagan el tiempo que indique el envase. Cuando pase el tiempo, los escurrimos, pasamos por agua fría y colocamos en un paño de cocina limpio para que sequen bien.
    En otra cazuela ponemos agua, un diente de ajo, una hoja de laurel, un poco de sal y 2 bolas de pimienta negra. Cuando esté hirviendo echamos la merluza y dejamos que se haga unos 4 minutos. Lo justo para poder limpiarla bien de espinas y piel.
    Cuando esté templada la merluza desmenuzamos la carne y la mezclamos con los mejillones bien picaditos. Reservamos esta mezcla en un plato.
    Calentamos la salsa que tenemos de los mejillones y la pasamos por la batidora. Como la salsa ya tenía harina nos quedará espesa. Sino es así la espesamos mezclando un poco de Maizena con agua fría en un vaso y añadiendo a la salsa, poco a poco hasta que esté a nuestro gusto. Esta salsa que nos quedará del color y el sabor de una crema de marisco nos servirá de cama para los canelones.
    Vamos con la bechamel:
    En una cazuela o sartén ponemos unos 50 gramos de mantequilla. Cuando la mantequilla esté liquida echamos 1 cucharada de harina. Damos unas vueltas para que coja color y vamos añadiendo leche del tiempo, poco a poco, sin dejar de revolver. Yo, al final, cuando ya estaba casi hecha, le añadí una cucharada de la salsa de los mejillones para darle color rosado.
    Dos cucharadas de bechamel las mezclamos con el relleno que vamos a utilizar y que tenemos reservado en un plato. Lo revolvemos bien.
    Ya podemos hacer los canelones y los vamos colocando en la fuente de horno, encima de la cama de salsa.
    Cubrimos con la bechamel y con queso rallado. El queso rallado es opcional. Yo cubrí la mitad con queso y la otra mitad, no.
    Ponemos el horno a calentar a 180º. Metemos en el horno la bandeja con los canelones y dejamos que se hagan 10 minutos. Luego, ponemos el horno en la posición de gratinar y estamos atentos para que no se quemen. Lo normal es que gratinen en 3 minutos, pero eso depende del horno. Servir muy calientes. Se puede hacer mas cantidad y congelar. Si lo hacemos así tendremos que congelarlos sin el queso y sin meter al horno. Eso lo haremos cuando vayamos a consumirlos.

    18 noviembre 2009

    Mejillones a la marinera


    INGREDIENTES:
    Para 4 personas
    1 kg. de mejillones
    1 cebolla no muy grande
    2 dientes de ajo
    1 rama de perejil
    1 cayena
    Sal
    Harina
    Aceite de oliva virgen extra
    PREPARACIÓN: Limpiamos bien los mejillones y los colocamos en una cazuela con un agua (sin que los cubra) y sal. Los ponemos a fuego fuerte y vamos sacando según se vayan abriendo. Colamos el agua de la cocción y reservamos. Picamos la cebolla y el ajo en trozos pequeños y freímos en una sartén amplia o cazuela a fuego lento, con un chorro de aceite de oliva. Cuando la cebolla esté transparente añadimos la cayena y una cucharada de harina, revolvemos para que no se queme y echamos agua de la cocción de los mejillones. Pondremos el agua de cocer los mejillones en cantidad necesaria para conseguir el espesor deseado en la salsa.
    Colocamos los mejillones, encima de la salsa, y espolvoreamos con el perejil picado. Serviremos bien calientes.

    01 noviembre 2009

    Mejillones con salsa vinagreta

    INGREDIENTES:
    Para 4 personas
    1 Kg. mejillones
    Sal  
    Para la vinagreta:
    1 cebolla morada
    1/2 pimiento rojo (de los grandes de asar)
    1/2 pimiento verde (también de los grandes)
    1 huevo cocido
    Sal
    Vinagre de manzana
    Aceite de oliva virgen extra 


    PREPARACIÓN:
    Limpiamos bien los mejillones quitando todas las barbas y suciedad de las cáscaras. En una cazuela amplia ponemos un poco de agua agua con sal y los mejillones, para que se abran, poniendo el fuego fuerte. Según se abren los vamos sacando. Mientras,  picamos la cebolla, el pimiento verde y el rojo, y el huevo (que ya tendremos cocido y frío). Lo colocamos todo en un bote de cristal con tapa. Añadimos sal, vinagre y aceite. Yo pongo la mitad de vinagre que de aceite, hasta que queden cubiertos los ingredientes. Vamos colocando en una fuente los mejillones, dejando sólo la parte en la que está la carne. Batimos bien (en el bote tapado) la vinagreta y echamos por encima de los mejillones con una cuchara.

    21 diciembre 2008

    Cucharas de mejillón en vinagreta

    INGREDIENTES:
    Para 12 cucharas 
    12 mejillones cocidos
    1/2 cebolla (no muy grande)
    1 pimiento de piquillo de lata
    1 pimiento verde tipo italiano
    Aceite de oliva virgen extra
    Vinagre de sidra
    Sal

    PREPARACIÓN:
    Limpiamos bien los mejillones quitando las cuerdas y rascando bien las cáscaras. Los ponemos en una cazuela con agua y sal. (medio litro de agua aproximadamente). Cuando abran los sacamos del agua y los dejamos en un plato para que enfríen. Los que no abran se tiran.
    En un frasco de cristal pequeño vamos poniendo: la cebolla y el pimiento (todo muy picado). Añadimos vinagre, aceite y un poco de sal. Si os gusta mucho el vinagre echáis mas vinagre que aceite. Para esta cantidad he puesto 2 cucharadas soperas de vinagre y 3 cucharadas soperas de aceite (no nos gusta con mucho vinagre). Se pone cantidad suficiente para que queden cubiertos los ingredientes que hemos puesto en el frasco. Ahora tapamos y agitamos bien la mezcla.
    Colocamos un mejillón en cada cuchara y ponemos encima un poco de la vinagreta que hemos preparado. Conviene dejarlo una hora en reposo para que el mejillón coja el sabor de la vinagreta.

    28 noviembre 2008

    Paella con nécora

    INGREDIENTES:
    Para 3 personas
    1 calamar pequeño (de 150 gramos aproximadamente)
    9 mejillones
    9 almejas
    9 gambas
    1 nécora
    300 gramos de arroz de grano redondo (tipo La Fallera)
    300 gramos de pollo
    1 cebolla pequeña
    2 dientes de ajo
    1 tomate maduro
    1/2 pimiento rojo (de los grandes)
    Sal
    Hebras de azafrán
    1 vaso de vino blanco
    Aceite de oliva virgen extra
    PREPARACIÓN:
    Empezaremos preparando los ingredientes para luego ir cocinándolos. Lo primero ponemos las almejas en agua con sal para que suelten la arena que puedan tener. Limpiamos bien el pollo quitando toda la piel y la grasa y lo partimos en trozos pequeños. Limpiamos los mejillones quitando las barbas y raspando bien las cáscaras. Quitamos la cabeza a las gambas.
    Cortamos la cebolla y los dos dientes de ajo en trocitos muy pequeños. Lavamos el pimiento y lo cortamos en tiras. Lavamos el tomate y lo cortamos en 4 trozos.
    Ya tenemos todo listo para empezar a preparar la receta. En una cazuela alta ponemos el vino blanco con un poco de sal. Cuando empiece a hervir echamos los mejillones y los sacamos según se abran. Los que no se abran los tiramos. Aclaramos bien las almejas y en este mismo agua las abrimos como hicimos con los mejillones. Nunca se debe comer un mejillón o una almeja que no haya abierto de esta forma. Significa que ya estaba muerto y es muy peligroso comerlo.
    Vamos poniendo todo en una fuente. De momento tenemos las almejas y los mejillones. Añadimos agua al liquido que nos ha quedado de hervir estos ingredientes y echamos las cabezas de las gambas. Si tenéis una cabeza de merluza también la podéis añadir. Con esto vamos a hacer el caldo para la paella. Yo no utilicé nada más que las cabezas de las gambas.
    En la paellera ponemos un poco de aceite a calentar y freímos el pollo hasta que esté bien doradito. Lo pasamos a la fuente (donde vamos poniendo los ingredientes hechos). Freímos el calamar (cuidado que suele saltar mucho) y lo pasamos a la fuente. Ahora freímos la nécora y cuando esté casi lista añadimos las gambas. Lo ponemos también en la fuente.
    En este mismo aceite ponemos a freír la cebolla y el ajo a fuego muy lento para que no se queme y quede la cebolla bien transparente. Cuando esté casi hecha añadimos el pimiento en tiras y mientras se fríe un poco rallamos el tomate. Freímos un poquito las hebras de azafrán y añadimos el tomate. Lo dejamos hacerse un poco hasta que evapore el jugo del tomate. Entonces echamos el arroz, un poco de sal, y revolvemos bien. Ahora añadimos los ingredientes que hemos ido dejando en la fuente excepto las gambas y los mejillones que los pondremos a última hora.
    Tendremos el caldo con las cabezas de las gambas caliente, así que lo echaremos encima del arroz (colado). Yo calculo la cantidad de agua y de arroz de la siguiente forma:
    Una vez pesado el arroz. Siempre pongo 100 gramos por persona, lo paso a un tazón para ver cuanto ocupa. Esa es la medida que tendré en cuenta para calcular el caldo. Pongo por un tazón de arroz dos tazones y medio de caldo.
    Dejamos que de un hervor a fuego fuerte y bajaremos el fuego sin que deje de hervir pero más flojo. En 15 o 20 minutos ya estará el arroz en su punto. Yo siempre lo pruebo porque depende mucho de las marcas. Pondremos los mejillones alrededor de la paellera (como clavados) y las gambas por encima del arroz.
    He puesto un mejillón en el medio para que se aprecie el tamaño que tenían. Eran gallegos y muy buenos. Casi tapa media paellera.
    Lo apartamos del fuego y tapamos con un paño de algodón dejando reposar 5 minutos. Si os gusta el arroz caldoso añadís un poco de caldo caliente y no lo dejéis reposar.

    Espaguetis a la marinera

    El día que hice "paella con nécora" puse más cantidad de la que iba a utilizar de almejas y mejillones para hacer al día siguiente esta receta. Así la podemos preparar en 15 minutos.
    INGREDIENTES:
    Para 3 personas  
    250 gramos de espaguetis (utilicé Barilla del nº 5)
    2 dientes de ajo
    1/2 vaso de vino blanco
    harina
    aceite de oliva virgen extra
    1 calamar pequeño
    9 gambas
    9 mejillones
    9 almejas
    perejil
    1 cayena pequeña

    PREPARACIÓN:
    Las almejas y los mejillones estarán ya preparadas pues son las que hicimos de más para la paella. Ponemos abundante agua con sal en una cazuela alta y cuando empiece a hervir echamos los espaguetis. Los revolvemos un poco para que no se peguen, bajamos el fuego sin que dejen de hervir y los dejamos que se hagan el tiempo que indique el envase. Estos 8 minutos. Mientras, en otra cazuela, ponemos un poco de aceite de oliva a calentar. Picamos dos dientes de ajo en trozos muy pequeños y freímos. Cuando empiecen a dorarse añadimos el calamar (que también lo habremos limpiado el día antes) y freímos. Cuando veamos que está hecho añadimos las gambas peladas, revolvemos y echamos una cucharada rasa de harina, seguimos revolviendo y añadimos medio vaso de vino blanco. El objetivo es conseguir una salsa marinera (del estilo de la de las almejas a la marinera). Ponemos también el perejil picado y una cayena pequeña (opcional, si no os gusta un toque de picante, no la pongáis). Si vemos que la salsa espesa demasiado la rebajamos con agua. En lo que hemos hecho esto ya estarán los espaguetis cocidos. Los escurrimos bien y ponemos en una fuente. Los regamos con la salsa marinera. Servir muy caliente.

    03 noviembre 2008

    Flan de rape y mejillones

    INGREDIENTES:
    Para dos personas
    Las sobras de la receta "Rape en salsa con mejillones"
    2 huevos
    Sal
    Aceite de oliva virgen extra



    PREPARACIÓN: Picamos el rape y los mejillones, dejando cuatro para adornar. En una sartén ponemos a calentar un poco de aceite y vamos batiendo dos huevos. Echamos el picadillo a la sartén, cuando esté caliente, añadimos los huevos batidos y un poquito de sal. Nos queda una especie de revuelto. Lo colocamos en un aro de cocinar  y con unos mejillones alrededor ya tenemos el plato listo.

    16 septiembre 2008

    Mejillones al vapor


    INGREDIENTES:
    Para 4 personas
    1 Kg. de mejillones
    Sal
    Agua
    1 hoja de laurel (opcional)
    1 limón
    1 lima

    PREPARACIÓN:
    En una cazuela poner a hervir un poco de agua con sal. Mientras, limpiamos los mejillones raspando la concha y quitando los hilos. Cuando el agua esté hirviendo echamos los mejillones y los vamos sacando según se vayan abriendo. Retiramos la concha que quede vacía y vamos colocando las otras en una fuente o repartidos en los platos (como más os guste). Cuando los tengamos todos los dejamos enfriar y acompañamos con unos gajos de lima y otros de limón. O sólo con limón.
    Al poner el agua a hervir se puede hacer con una hoja de laurel. Yo suelo hacerlos sólo con agua y sal. Los que no se abran los tiramos.

    30 enero 2008

    Mejillones con salsa de tomate

    INGREDIENTES:
    Para 4 personas
    1 kg. mejillones
    1 cebolla pequeña
    azafrán molido
    harina
    1 vaso de vino blanco (pequeño)
    1 vaso de agua (pequeño)
    Sal
    2 cayena
    Aceite de oliva virgen extra
    Salsa de tomate 


    PREPARACIÓN:
    En una cazuela ponemos el vaso de vino blanco, el vaso de agua y un poco de sal. Cuando empiece a hervir, añadimos los mejillones y los tapamos para que se abran. Los vamos retirando y reservando según se vayan abriendo. Los que queden cerrados no los aprovechamos.
    Mientras,  en otra cazuela ponemos un poco de aceite a calentar. Rallamos una cebolla y freímos. Cuando esté transparente retiramos del fuego, ponemos una cucharada pequeña (tamaño café) de harina y azafrán molido, revolvemos bien, regamos con vino blanco y volvemos a poner en el fuego. Salamos. Cuando el alcohol se hay evaporado añadimos el liquido de cocer los mejillones (colado) y salsa de tomate hasta conseguir un tono rosado de la salsa.  Si vemos que la salsa  queda muy liquida,  espesamos con un poco de harina. Para ello, en una taza ponemos una cucharadita de harina y unas cucharadas de la salsa que estamos preparando.
    Cuando la salsa esté a nuestro gusto, ponemos los mejillones y la cayena y dejamos que se haga 5 minutos para que se mezclen bien los sabores.