Mostrando entradas con la etiqueta Guisantes y habas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guisantes y habas. Mostrar todas las entradas

30 enero 2014

Patatas con jargo

Hace frío y apetecen platos de cuchara. Aunque, a mí, me apetecen todo el año. Por suerte, en el norte, siempre hay un día en pleno Agosto en el que llueve y no nos da ningún calor coger la cuchara. Me gusta mucho el pescado y el jargo es uno de mis favoritos. Sabor a mar intenso del que aprovecho el centro de su cuerpo para cocinarlo al horno, a la plancha o frito. Frito es como más me gusta. Y con su cola y la rodaja superior que queda al lado de la cabeza preparo algún guiso. Estas patatas son una auténtica delicia si os gusta el pescado, claro. Vamos con la receta.

INGREDIENTES:
Para dos personas
Siempre lo pongo como plato único,  con fruta de postre.
La cola y parte superior del jargo
2 patatas
4 alcachofas
100 gramos de guisantes pesados cocidos
1 cebolla roja
1 diente de ajo
1 tomate sin piel ni semillas
Pimiento rojo asado
Pimentón de La Vera
Caldo de pescado
Aceite de oliva virgen extra
No necesitaremos sal porque ya la tiene el caldo

PREPARACIÓN:
Preparamos un caldo de pescado con la cabeza del jargo, una cabeza de merluza o de rape, un puerro, una zanahoria y un poco de sal. Cuando comience a hervir, dejamos que se haga 30 minutos y reservamos caliente.
Es conveniente tener las alcachofas y los guisantes cocidos, con anterioridad, así como los pimientos asados. Eso nos evitará que la elaboración del plato sea larga. 
Os dejo los enlaces a mi forma de preparar esos ingredientes:
ALCACHOFAS llegareis a la entrada donde explico varias formas de cocer alcachofas y que no queden negras. 
GUISANTES os explico como cocerlos y que no se arruguen.
PIMIENTOS ASADOS, el otro ingrediente que podemos tener preparado con antelación.
En una cazuela baja y amplia cubrimos su fondo con aceite de oliva virgen extra. Solo cubrir, no poner un dedo de aceite ;)  En una vitrocerámica del 1 al 9 lo vamos a hacer en el 6. Picamos la cebolla y el ajo y echamos sobre el aceite cuando esté caliente. Cuando la cebolla esté transparente añadimos el tomate cortado en taquitos y las patatas que habremos lavado, pelado y cortado . Mezclamos bien, retiramos del fuego y añadimos una cucharada rasa (tamaño café) de pimentón. Revolvemos, volvemos a poner en el fuego y echamos caldo (que tendremos caliente). Añadimos las alcachofas. 
Lo normal es que las patatas se hagan en 20 minutos pero conviene pincharlas con un palillo para saber si están blandas. Cuando veamos que están a falta de poco tiempo, ponemos los guisantes y el pescado. El pescado se hará en 5 minutos, si lo hacemos más quedará muy seco. A los dos minutos de tener el pescado en la cazuela le damos la vuelta y añadimos las tiras de pimiento asado.

Yo no le añado nada de sal, hemos preparado parte de sus ingredientes con sal y para mi gusto es suficiente, pero si notáis el guiso soso es sencillo de arreglar: un poquito de sal y listo.
Como en solo dos comentarios ya hay "problemas" para saber lo que es un jargo, aquí os dejo una foto al tiempo que os comento que en otras partes de España se conoce como Sargo, Xargo, Muxarra y más nombres que no conozco.
Otro nombre para este pez: chopa que nos llega del comentario de Bego-Samira
Si hay más denominaciones, me lo decís que las iré añadiendo ;)

02 febrero 2012

Menestra natural con alcachofas - Recetario Mañoso de Febrero

Esta es mi segunda aportación al Recetario Mañoso del mes de Febrero, os recuerdo que tenéis hasta el día 10 para poder mandar alguna receta. No hace falta que sea inédita. Sólo tenéis que reeditar una entrada que ya esté en vuestro blog y que tenga como ingrediente la alcachofa, al reeditarla antes del día 10, la fecha estará dentro del plazo establecido. Y, la única condición que nos piden es que pongamos que con ella participamos en el Recetario Mañoso y que dejemos el enlace a la misma AQUÍ. Sencillo, ¿verdad? El día 12 podremos ver todas las recetas que se han recibido. 
Ahora vamos con esta receta de menestra natural donde la alcachofa es el ingrediente estrella. Es mi menestra preferida, espero que os guste.
INGREDIENTES:
Para dos personas
Todo natural y pesado en limpio
2 alcachofas 
200 gramos de judías verdes 
1 zanahoria
6 coles de Bruselas 
1/4 de pimiento rojo asado 
150 gramos de guisantes
200 gramos de borraja
200 gramos de champiñón
1/2 vaso de vino blanco
1 cucharada (tamaño café de harina)
1 cucharada (tamaño café de pimentón dulce de La Vera)
Caldo de cocer las alcachofas 
Aceite de oliva virgen extra
Sal
1 cebolla roja
1 diente de ajo
1 huevo y harina para rebozar las alcachofas
PREPARACIÓN:
Limpiamos bien las verduras y las cocemos por separado. Las judías y la zanahoria podemos cocerlas juntas. Es importante que el agua esté hirviendo, al echarlas a la cazuela, para que no pierdan su color.  Dejaremos que se hagan 15 minutos. Conviene que no queden muy blandas pues se terminarán de hacer cuando vayamos juntando los ingredientes. Sacamos del agua, escurrimos y reservamos. Asamos 1 pimiento entero, utilizaremos un cuarto pero el resto nos servirá para ensaladas u otra preparación.
En una cazuela amplia y baja ponemos aceite a calentar. Picamos una cebolla roja y un diente de ajo y dejamos que se haga a fuego bajo. Mientras, limpiamos los champiñones y los cortamos en láminas. Cuando la cebolla esté transparente añadimos los champiñones. Dejamos que se hagan y añadimos una cucharada de harina. Revolvemos bien y retiramos la cazuela del fuego. Echamos el pimentón dulce, revolvemos y colocamos, de nuevo, la cazuela en el fuego. Regamos con el vino blanco y cuando se consuma el alcohol ponemos en la cazuela todos los ingredientes que tenemos reservados, excepto las alcachofas. Añadimos un vaso del agua de cocer las alcachofas. Dejamos que se haga a fuego bajo. 
Mientras, rebozamos las alcachofas y freímos en una sartén con aceite de oliva. Las ponemos en la cazuela y dejamos que se haga todo junto 10 minutos. Si vemos que queda muy seca podemos añadir más caldo de la coción de las alcachofas caliente. Ya tenemos la menestra lista para servir.
Aunque he puesto las cantidades necesarias para 2 buenas raciones os aconsejo que preparéis más cantidad. Es un plato que nos ofrece muchas posiblidades a la hora de presentarlo. Aquí os dejo alguna:
Menestra con alcachofas recién hecha, en su salsa.
Menestra con alcachofas posada. Al día siguiente la salsa habrá sido absorvida por los ingredientes.
Menestra con alcachofas y jamón. Para los que protestan cuando ven tanto verde.
Menestra con alcachofas en cocotte. Para que parezca un plato totalmente diferente.

Con esta receta quiero hacer un reconocimiento especial a la huerta Aragonesa. Aunque elegí como ingrediente de febrero la alcachofa,  es muy grande la variedad de productos que podían haber sido el ingrediente estrella del mes.

28 abril 2011

Guisantes: En conserva

INGREDIENTES:
Guisantes
Aceite de oliva virgen extra

PREPARACIÓN:
Ponemos una cazuela con agua, a calentar. Cuando empiece a hervir echamos los guisantes desgranados.
Dejamos 2 minutos, sacamos y escurrimos.
Llenamos los botes, una vez esterilizados, con los guisantes y añadimos aceite hasta que queden totalmente cubiertos. Cerramos los botes y los metemos en una cazuela amplia con agua, hasta que queden totalmente cubiertos. Cuando el agua rompa a hervir dejaremos 20 minutos. Apagamos el fuego y una vez que el agua esté fría, sacamos los botes. Los almacenamos en la despensa y una vez abierto un tarro, lo guardamos en el frigorífico.
Para evitar que se rompan los frascos de cristal, por chocar entre ellos, cuando el agua está hirviendo, conviene poner entre ellos un paño de cocina. 

29 marzo 2011

Congrio en salsa verde con guisantes frescos


Algo del congrio que explica Rosario Cifuentes en su libro "Cocina Práctica":
Dice un dicho popular: "La merluza cerrada y el congrio abierto". Si señora, el congrio abierto, porque sino se le sabe sacar las espinas, que es cosa de mucha práctica y tino, es mejor el abierto, porque, aparte de ser mas jugoso, tiene menos espinas.

INGREDIENTES:
Para 2 personas
4 rodajas de congrio de la parte abierta
1 cebolleta
1 diente de ajo
1 rama de perejil fresco
1 pimiento verde pequeño
un chorro de vino blanco
harina
sal
aceite de oliva virgen extra
150 gramos de guisantes frescos (pesados limpios)
caldo de pescado o agua con una pastilla de caldo concentrado

PREPARACIÓN:
En una cazuela ponemos un poco de aceite a calentar. Mientras, picamos la cebolleta, el ajo y el pimiento verde. Lo ponemos a freír a fuego lento hasta que la cebolleta esté transparente. Añadimos una cucharada (tamaño postre de harina) y el perejil picado. Revolvemos bien y echamos el vino blanco. Dejamos un rato y añadimos un poco de caldo. Dejamos que se siga haciendo despacio.
En una sartén ponemos aceite para freír el congrio que salaremos y pasaremos por harina. Lo freímos y vamos colocando en la cazuela donde tenemos la salsa. Añadimos el perejil picado, los guisantes y, si hace falta, mas caldo. Dejamos que se haga todo junto media hora. En este tiempo quedará bien hecho el pescado y los guisantes frescos.

26 marzo 2011

Revuelto de habas frescas


INGREDIENTES:
Para 2 personas
100 gramos de habas frescas (el peso es de las habas limpias)
1 cebolleta pequeña
3 huevos
Sal
Aceite de oliva virgen extra
1 cayena (opcional)


PREPARACIÓN:
Picamos muy menuda la cebolleta. En una sartén ponemos dos cucharadas de aceite a calentar. Cuando esté caliente echamos la cebolleta, las habas, la cayena (opcional) y un poco de sal. Dejamos que se haga a fuego lento.  En cuanto la cebolleta esté transparente y empiece a dorarse añadimos 3 huevos ligeramente batidos. Mezclamos todo bien y ya tenemos el plato listo. Cuajaremos los huevos al gusto. A mí, personalmente, no me gustan los huevos poco hechos.

    Habas: Desgranar y congelar





    Vamos a aprovechar que es época de habas frescas y, con mucha paciencia, compraremos cantidad, las sacaremos de sus vainas y luego las pelamos. Es importe quitarles la piel para que queden suaves y agradables al comerlas.
    Luego las colocamos en bolsas de congelar. La cantidad según los comensales de cada casa. De esta forma tendremos habas para mucho tiempo. Yo suelo hacer esto también con los guisantes. El resultado está garantizado.
    De esta forma siempre tendremos habas "caseras" cuando hagamos una paella, un revuelto o cualquier otra receta que nos guste preparar con ellas.

    04 febrero 2011

    Arroz con pollo y guisantes frescos en Wok

    INGREDIENTES:
    Para 4 personas
    400 gramos de arroz bomba (colocamos en un tazón para calcular el caldo que necesitaremos)
    3 veces la medida del arroz de caldo de pollo o agua con una pastilla de caldo
    1/2 Kg. de pollo. He usado muslos.
    1/2 pimiento rojo
    1/2 pimiento verde
    1 cebolleta
    2 dientes de ajo
    1 rama de perejil fresco
    1 tomate maduro
    200 gramos de guisantes frescos
    1 copa de vino blanco
    Aceite de oliva virgen extra
    Sal (opcional)
    Pimienta negra molida
    Pimentón de La Vera. He usado La Chinata.
    Azafrán
    1/2 limón (opcional)
    PREPARACIÓN:
    Como siempre que cocinamos en Wok, preparamos todos los ingredientes: Quitamos la piel y los huesos a los muslos de pollo y los partimos en trozos. Cortamos el pimiento verde y rojo en tiras. Picamos la cebolla, el ajo y el perejil pequeño. Pelamos y quitamos las semillas a un tomate maduro y lo partimos en taquitos.
    En una cazuela ponemos a calentar el caldo. En el Wok o cazuela de paredes altas echamos aceite. Cuando esté caliente salpimentamos el pollo y lo freímos hasta que quede un poco dorado. Lo retiramos y dejamos en una fuente.
    En ese mismo aceite colocamos la cebolla y el ajo, revolvemos para que se vaya haciendo y cuando la cebolla empiece a estar blanda añadimos las tiras de pimiento verde y rojo. Cuando veamos el pimiento blando, añadimos el tomate y el perejil picado. Dejamos que el tomate evapore su jugo y cuando veamos el refrito seco retiramos del fuego y echamos el pimentón y el azafrán. Revolvemos bien, añadimos el vino blanco y colocamos, de nuevo en el fuego, y añadimos el pollo que tenemos reservado. Mezclamos bien todos los ingredientes y cuando se evapore el alcohol ponemos el arroz. Seguimos mezclando todo. 
    Cuando el arroz coja color regamos con el caldo de pollo. Cuando empiece a hervir rociamos con el zumo de medio limón y añadimos los guisantes frescos, que se harán con el tiempo del arroz.
    Dejamos que se haga 5 minutos a fuego vivo. Luego bajamos el fuego para que se haga a fuego medio 20 minutos. Dejaremos reposar 5  minutos antes de servirlo.

      17 enero 2011

      Guisantes frescos con judías verdes al vapor


      INGREDIENTES:
      Para 4 personas
      1/2 Kg. de judías
      1/2 Kg. de guisantes
      2 dientes de ajo
      Un poco de jamón ibérico
      Sal
      Aceite de oliva virgen extra

      PREPARACIÓN:
      Lavamos los guisantes y las judías. Desgranamos los guisantes. Quitamos las orillas y los extremos a las judías, las cortamos por la mitad, a lo largo, y luego en dos o tres trozos. 
      Vamos a cocinarlo por separado pero al tiempo pues en media hora estarán las dos cosas hechas.
      Ponemos en una cazuela grande, con cesto para cocinar al vapor, abundante agua con sal a hervir. Cuando esté el agua hirviendo colocamos las judías en el cesto y tapamos. Al tapar perderán un poco de su color verde pero no perderán sus propiedades.
      En otra cazuela ponemos medio litro de agua y cuando empiece a hervir echamos los guisantes y salamos un poco. Si vemos que pierden el agua añadimos agua hirviendo de la cazuela donde tenemos las judías. Los guisantes para que no se arruguen y queden mas bonitos los dejaremos templar en el agua de la cocción con la cazuela tapada. En una sartén ponemos dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra y doramos los dos dientes de ajo, que habremos pelado y cortado en trozos no muy grandes. Cuando el ajo esté casi dorado echamos el jamón cortado en tiras pequeñas. Ponemos en un plato unas judías y unos guisantes y por encima un poco del refrito que hemos hecho.

      08 agosto 2010

      Ensaladilla rusa de verduras

      Esta es una forma de hacer ensaladilla y que sea ligera. No le pongo nada mas que verduras. En esta ocasión la serví en un bol doble. En uno de sus apartados puse la ensaladilla con unos picos de pan y en el otro lado unos trozos de jamón.

      INGREDIENTES:
      Para 4 personas:
      6 patatas pequeñas
      24 judías verdes
      2 zanahorias
      150 gramos de guisantes
      Medio pimiento rojo
      Medio pimiento verde
      1 tomate


      PREPARACIÓN:
      Lavamos las patatas y las ponemos a hervir en agua con sal. En 15 minutos estarán listas. Dejamos que enfríen antes de pelarlas y cortarlas en cubos pequeños. Lavamos y quitamos los rabos a las judias. Lavamos y raspamos las zanahorias. Cocemos junto y cuando esté frio picamos. Los guisantes, si son frescos, los cocemos con las judías y las zanahorias. Si son de bote los lavamos bien y reservamos.
      En un bol grande vamos echando todos los ingredientes que ya hemos picado. Lavamos los pimientos y picamos pequeño añadiendo al bol. El tomate lo pelamos y picamos quitando las semillas. Lo colocamos también en el bol. Echamos  la mayonesa y revolvemos todo bien.

      23 marzo 2010

      Arroz con espinacas y guisantes

      INGREDIENTES:
      Para 3 personas
      250 gramos de arroz de grano redondo
      250 gramos de espinacas frescas
      250 gramos de guisantes frescos (pesados sin su vaina)
      1 zanahoria grande o dos pequeñas
      Aceite de oliva virgen extra
      Sal
      1 cucharada de azúcar moreno

      PREPARACIÓN:
      He aprovechado al ir haciendo este plato para cocer un kilo de guisantes. Para ello en una cazuela con agua y una cucharada (tamaño postre) de azúcar moreno, he puesto los guisantes. Una vez que empezaron a hervir los deje 10 minutos, los escurrí y dejé enfriar. 250 gramos los he utilizado para este arroz. En una cazuela ponemos un chorro de aceite de oliva y cuando esté caliente echamos las espinacas bien limpias y picadas en tiras. Revolvemos un poco y añadimos la zanahoria una vez limpia y cortada en rodajas finas. Dejamos que se haga junto unos 3 minutos.
      El arroz lo colocamos en un tazón para calcular la cantidad de agua o caldo de verduras que vamos a utilizar. Si el arroz ocupa un tazón yo suelo poner dos tazones y medio de agua para que no nos quede demasiado seco.
      Echamos el agua o caldo sobre las verduras que tenemos en la cazuela y cuando empiece a hervir añadimos el arroz. Dejamos que se haga a fuego medio. Cuando esté casi hecho (lo sabremos porque se irá quedando sin agua) echamos los guisantes que ya tenemos hechos y salamos.
      Como al cocerse con el arroz, aunque sean 5 minutos, los guisantes pierden color podéis poner otros de los que ya están cocidos pero mas verdes por encima.

      11 abril 2009

      Guisantes frescos con jamón

      INGREDIENTES:
      Para 3 personas
      1 kg. de guisantes. Puede parecer mucho pero una vez desgranados quedan en mucho menos peso.
      Aceite de oliva virgen extra
      1/2 cebolla
      Taquitos de jamón


      PREPARACIÓN:
      En una sartén amplia ponemos aceite a calentar y sofreímos lentamente la cebolla. Mientras en una cazuela con agua hirviendo haremos los guisantes unos 5 minutos. Escurrimos los guisantes y los mezclamos con la cebolla. Añadimos los taquitos de jamón y listo para servir. No hace falta sal pues con el jamón quedan en su punto.

        12 noviembre 2008

        Filete de ternera con guarnición


        INGREDIENTES:
        Por persona
        1 filetes de ternera
        150 gramos de judías verdes
        12 habas frescas
        1 zanahoria pequeña
        1 patata pequeña
        1 dientes de ajo
        2 pimientos de piquillo
        Aceite de oliva virgen extra
        Sal
        Sal gorda o cristales de sal


        PREPARACIÓN:
        En una cazuela con no mucha agua y un poco de sal ponemos agua a hervir. Mientras lavamos, quitamos los hilos laterales y los rabos a las judías verdes y las cortamos en tiras. Raspamos bien una zanahoria y la cortamos en tiras finas. Pelamos 12 habas. Cuando el agua esté hirviendo echamos las judías y la zanahoria. No se tapa pues las verduras verdes pierden el color si las tapamos. A los quince minutos lavamos y cortamos en tacos pequeños la patata. La añadimos a la cazuela donde tenemos las judías y patata, junto a las habas. Dejamos cocer 10 minutos. Escurrimos bien.
        En una sartén pequeña hacemos un refrito con un poco de aceite y un diente de ajo cortado en láminas. Cuando el ajo esté dorado añadimos dos pimientos de piquillo y un poco de su jugo. Salamos. Dejamos que se hagan a fuego lento 10 minutos.
        En una plancha o sartén grande ponemos unas gotas de aceite y hacemos el filete a fuego fuerte. Vuelta y vuelta si os gusta la carne al punto. Ponemos el filete en un plato y salamos con la sal gorda. No se debe salar la carne antes de freírla porque suelta agua y se queda muy dura.
        Acompañamos de la guarnición de verduras que hemos preparado.

        11 septiembre 2008

        Guisantes congelados con jamón

        INGREDIENTES:
        ½ kilo de guisantes congelados
        1 cebolleta picada muy fina
        150 gr de jamón ibérico en taquitos
        Aceite de oliva virgen extra
        Sal

        PREPARACIÓN:
        Cubrimos el fondo de una sartén con aceite y freímos la cebolla picada. Cuando esté dorada añadimos los guisantes y por último el jamón. Dejamos unos minutos para que se mezclen los sabores y probamos el punto de sal. Si vemos que con el jamón ha quedado en su punto, no añadiremos sal.
        NOTA: Los guisantes los coceremos siguiendo las instrucciones que nos indiquen en su envasado.