Mostrando entradas con la etiqueta Repollo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Repollo. Mostrar todas las entradas

26 enero 2011

Repollo

Así está empezando a crecer el repollo de mi "mini-huerta", ¡ya quiero cocinarlo!!
Me pareció muy interesante el artículo sobre el repollo que leí en:
Esto es un resumen. Lo que mas me ha llamado la atención:

Los repollos son originarios de las zonas costeras de Europa central y meridional, aunque en la actualidad se producen en todos los países. Los egipcios ya los cultivaban en el año 2500 a.C. y, algunos siglos más tarde, también los griegos y los romanos.

Los ejemplares de mayor calidad son los más duros, crujientes, compactos y pesados en relación con su tamaño.
Los repollos frescos se mantienen en buenas condiciones, envueltos en una bolsa de plástico perforada en la nevera durante dos o tres semanas. Es mejor colocarlos en un compartimento aislado del resto de los alimentos para evitar que les transmita su olor.

Propiedades nutritivas:
Los repollos son hortalizas compuestas en su mayoría de agua, y muy nutritivas por su riqueza de vitaminas y minerales. Este alto contenido acuoso hace que sean alimentos con un bajo aporte calórico. Tras el agua, los hidratos de carbono y la fibra son los componentes más abundantes, seguidos de una menor proporción de proteínas y grasas.

Respecto a su contenido mineral, son ricos en potasio, además de presentar cantidades apreciables de calcio y magnesio, este último con mayor presencia en la col blanca. El calcio de las coles es de peor aprovechamiento que el que procede de los lácteos u otros alimentos que son fuente importante de este mineral.
El potasio es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, además de colaborar en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.
El magnesio se relaciona con el funcionamiento de intestino, nervios y músculos. Además forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante.

En cuanto a las vitaminas, las coles se pueden considerar una buena fuente de provitamina A (sobre todo en la col rizada), folatos y vitamina C. Esta última está presente en cantidades considerables en las coles crudas, mientras que si se consumen cocidas su concentración disminuye de forma notable. De hecho, se puede perder hasta un 50%. Las vitaminas E y B3 o niacina también están presentes en estas hortalizas, pero en menor cantidad.

El beta-caroteno es un pigmento natural que confiere el color amarillo-anaranjado-rojizo a los vegetales y que el organismo transforma en vitamina A conforme la necesita. En el caso de las coles, el beta-caroteno está enmascarado por la clorofila, pigmento de color verde. La vitamina A es esencial para la visión, el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico, además de tener propiedades antioxidantes. La lombarda, característica por su color morado, presenta esta tonalidad gracias a la presencia de antocianinas, pigmentos naturales que también poseen acción antioxidante.

Los folatos intervienen en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis de material genético y en la formación de anticuerpos del sistema inmunológico.

La vitamina C tiene acción antioxidante, interviene en la formación de colágeno, huesos, dientes y glóbulos rojos, además de favorecer la absorción del hierro de los alimentos y mejorar las defensas frente a las infecciones.

La vitamina E, al igual que la C, tiene acción antioxidante, mientras que la vitamina B3 o niacina actúa en el funcionamiento de los sistemas digestivo y nervioso, el buen estado de la piel y en la conversión de los alimentos en energía.

03 mayo 2009

Cocido Lebaniégo

Para hacer esta receta seguí todos los pasos que encontré en la página que indico a continuación. Sólo he copiado y pegado la explicación porque estaba muy clara: Los Cántabros

INGREDIENTES:
Para 5 personas
1/2 kg. de garbanzos de Liébana
150 gr. de cecina
100 gr. de tocino
100 gr. de chorizo
1/4 de coja carne de morcillo
150 gr. de jamón curado
1 repollo
3 patatas
2 huevos
Miga de pan
Leche
Fideos
Ajo
Perejil
Aceite de oliva virgen extra
Sal
PREPARACIÓN:
Después de haber tenido los garbanzos, a remojo la noche anterior, ponemos una olla al fuego llena de agua y todas las carnes, también los garbanzos dejándolo cocer a fuego lento hasta que todo esté tierno, media hora antes de terminar la cocción añadimos el repollo y las patatas.
Cuando tengamos todo cocido, colamos el caldo y preparamos la sopa con los fideos. Para preparar el relleno típico de este cocido, batimos los huevos en un cazo y añadimos el ajo, el perejil, las migas de pan remojadas en leche y trocitos de las carnes cocidas, lo amasamos todo bien y formamos bolas tipo croquetas, que freímos después con abundante aceite.






Podemos tomar, primero la sopa, después los garbanzos y de tercero las carnes, también el relleno, o todo junto.

01 diciembre 2008

Repollo con patatas

INGREDIENTES:
Para 2 personas
1 repollo de 500 gramos
1 patata
Sal
2 dientes de ajo
Aceite de oliva virgen extra


PREPARACIÓN:
Ponemos en una cazuela medio litro de agua con sal a calentar. Mientras lavamos bien el repollo y lo cortamos en tiras finas o en cuadrados. Se hace más rápido bien picado. Cuando el agua esté hirviendo echamos el repollo. Cuando vuelva a hervir bajamos un poco el fuego. Pelamos y cortamos las patatas en trozos y a los 15 minutos de estar haciéndose el repollo las añadimos. En otros 15 minutos ya estará todo bien hecho. Si observamos que se evapora el agua durante la cocción añadimos un poco de agua caliente.
Repollo de casa.
Lo escurrimos bien y en una sartén calentamos un poco de aceite y freímos los 2 dientes de ajo cortados en láminas. Ponemos el repollo en una fuente y volcamos el refrito por encima.