Mostrando entradas con la etiqueta Lasañas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lasañas. Mostrar todas las entradas

08 diciembre 2011

Lasaña redonda de lomo y bechamel de acelga

Vamos con otra receta 2x1, aunque podría ser 3x1. Su origen han sido unos ramos de acelgas que cociné para comer, simplemente hervidos, pero calculé mal y me sobraron muchas. Por eso el ingrediente principal para esta receta y para las croquetas de acelga que pondré proximamente, son dos  buenos ramos de acelga, simplemente hervidos con sal.

INGREDIENTES:
Para cada torre:
Bechamel de acelgas
12 lonchas de lomo embutido cortado muy fino
4 placas de canelones
Sal
Aceite de oliva virgen extra
Queso curado
Para la bechamel de acelgas:
Cantidades para la torre de lasaña y 12 croquetas
Leche desnatada
Pimienta blanca molida
Acelgas hervidas que ya nos aportarán la sal
Mantequilla, unos 50 gramos
Harina, una cucharada sopera
Acelgas hervidas bien picadas

PREPARACIÓN:
Este plato es muy sencillo, pero difícil de explicar. Vamos a ello. Lo primero de todo, pondremos en una cazuela abundante agua con un poco de sal. Cuando empiece a hervir,  regamos con un chorro de aceite de oliva y vamos poniendo las placas de canelón, de una en una, revolviendo, para que no se peguen entre ellas. Dejamos que se hagan el tiempo que indique el paquete.
Vamos a preparar la bechamel, algo que parece muy complicado, pero que es muy sencillo. Para mí, lo más importante es usar siempre la misma cazuela. De esta forma, sabremos el calor que toma y no tendremos problema al hacer la bechamel. Es muy importante utilizar siempre el mismo "cacharro" para determinadas elaboraciones.
I.- Ponemos la cazuela al fuego y añadimos la mantequilla. Cuando esté blanda ponemos dos cucharadas de harina. Revolvemos bien. Que la harina quede dorada.
II.- Vamos añadiendo leche, en muy poca cantidad. Si lo hacemos así no hará falta calentar la leche, solo ir añadiendo poco a poco, sin dejar de revolver.  El tiempo mínimo para que la bechamel quede suave y no sepa a harina, son 15 minutos.
III.- Cuando tengamos la bechamel en su punto, añadimos la acelga bien picada y escurrida. Mezclamos bien y ponemos un poco de pimienta blanca molida.
IV.- Parte de esta bechamel la iremos poniendo en la torre de lasaña, el resto lo reservamos en un plato,  para poder hacer unas croquetas.
Una vez tengamos los canelones hechos, los colocamos sobre un paño de algodón o papel de cocina y con un cortador hacemos círculos. Si no tenemos cortador, también se puede hacer con un vaso o copa.
V.- En una cazuela apta para horno,  ponemos una cucharada de la bechamel de acelgas. Sobre ella un canelón redondo. Encima más bechamel y 3 rodajas de lomo. Cubrimos con bechamel y ponemos otra placa de canelón.
VI.- Seguimos así, haciendo pisos, hasta usar las 4 placas de canelón.
VII.- Rematamos siempre con una capa de bechamel y queso recién rallado, a mí me gusta el queso bien curado. Se funde y no pierde sabor. Tendremos el horno precalentado a 160º. Colocamos en él, las fuentes y dejamos que se haga 10 minutos. 
VIII.- Pasado el tiempo de cocción de horno, ponemos la posición de gratinar y estamos pendientes para que no se queme el queso. En mi horno lo tenemos listo en 2 minutos.
Emplatamos y servimos bien caliente.

14 mayo 2011

Lasaña de calabacín y champiñón

INGREDIENTES:
Para 2 buenas raciones
8 láminas de lasaña
1 bandeja de champiñón
1 calabacín pequeño
1 cebolleta pequeña
2 dientes de ajo
2 ramas de perejil fresco
Pimienta blanca molida
1 cayena
Sal
Aceite de oliva virgen extra
1/2 limón
Bechamel
Salsa de tomate (a poder ser casera)
4 lonchas de queso
Queso rallado
PREPARACIÓN:
Limpiamos los champiñones, quitando el pie y la parte oscura de la parte interior del sombrero. Los vamos colocando en un bol con agua y el zumo de medio limón. Mientras, en una cazuela ponemos a dorar dos dientes de ajo cortados en trozos grandes, con un poco de aceite. Cuando el ajo esté dorado, lo retiramos y echamos los champiñones una vez bien escurridos y en láminas. Salpimentamos, revolvemos un poco y añadimos el perejil picado. Tapamos la cazuela y dejamos que se hagan despacio una media hora.
En una sartén echamos un poco de aceite y añadimos la cebolleta picada en trozos pequeños. Salamos un poco y cuando empiece a estar blanda, ponemos el calabacín cortado en rodajas no muy gruesas. Dejamos que se haga despacio, una media hora. Mientras se hacen las verduras cocemos las láminas de lasaña en una cazuela amplia con abundante agua con sal. Seguimos las instrucciones del paquete para saber el tiempo que tenemos que cocerlas. Conviene no echar todas de golpe porque se pegarían y se rompen. Es mejor hacerlas de 4 en 4. Pasado el tiempo indicado, sacamos y dejamos escurrir y templar en un paño de algodón.
Preparamos la bechamel: Retiramos los champiñones, que ya estarán hechos, y los colocamos en un plato. En la misma cazuela, aprovechando el jugo que han soltado, ponemos un poco de mantequilla. Cuando esté líquida añadimos una cucharada y media de harina, revolvemos bien para que se dore pero sin quemarse y vamos añadiendo leche desnatada a temperatura ambiente, poco a poco. (Muchas veces he leído que hay que usar leche entera, pero os aseguro que se puede hacer con leche desnatada). Salamos y, si queremos, podemos añadir alguna especia. Es importante que se haga bien para que quede ligera y no sepa a harina. Se tarda, aproximadamente, veinte minutos.
Montamos la lasaña. He utilizado cazuelas para horno individuales. En el fondo ponemos un poco de salsa de tomate. Encima una lámina de lasaña. Añadimos una capa de calabacín y cubrimos con dos lonchas de queso. Tapamos con una lámina de lasaña.
Echamos un par de cucharadas de bechamel, colocamos unos champiñones y ponemos por encima de ellos otras dos cucharadas de bechamel. Tapamos con una lámina de lasaña.Añadimos una capa de calabacín y ponemos dos cucharadas de bechamel encima de él. Tapamos con una lámina de lasaña.

Cubrimos totalmente con bechamel y añadimos queso rallado a nuestro gusto. Metemos en el horno, que habremos puesto a calentar a 150º. Dejamos que se haga unos 15 minutos. Pasado ese tiempo ponemos la posición de gratinar. Estaremos atentos porque el tiempo depende de cada horno. En el mío está gratinado en dos minutos.

Servimos en las mismas cazuelitas o en platos.

13 diciembre 2010

Lasaña de carne de cocido


INGREDIENTES:
Para 4 raciones
16 placas de lasaña
La carne (ternera y pollo) de hacer un cocido o una sopa
1 cebolla
1 diente de ajo
1 rama de perejil fresco
2 pimientos de piquillo
Pimienta negra molida
Sal
Aceite de oliva virgen extra
1 bote de espárragos verdes
Salsa de tomate (he utilizado de bote)
Queso rallado
Para la bechamel:
1 litro de leche desnatada
4 cucharadas soperas de harina de trigo
100 gramos de mantequilla
2 pimientos de piquillo

PREPARACIÓN:
Lo primero pondremos agua abundante con un poco de sal y un chorro de aceite de oliva a calentar. Cuando esté hirviendo iremos cociendo la lasaña siguiendo las indicaciones del envase. No debéis poner todas las láminas al tiempo pues se pegaran y romperán. Aunque tardemos un poco mas es mejor cocerlas de 4 en 4. Hay que introducirlas en el agua hirviendo y revolverlas con una cuchara de palo. Pasado el tiempo de cocción las iremos sacando y colocando estiradas en papel de cocina o un trapo de algodón. Dejamos que se enfríe
En una sartén con un poco de aceite ponemos la cebolla, el ajo, dos pimientos de piquillo y el perejil, todo bien picado. Salamos un poco. Cuando esté blanda la cebolla añadimos la carne de ternera y de pollo que habremos picado y un poco de pimienta negra molida. Revolvemos para que se mezclen bien todos los ingredientes y dejamos que se haga todo 5 minutos. Reservamos en un plato.
En la misma sartén echamos los espárragos trigueros y hacemos dos minutos. Reservamos en un plato.
En una cazuela ponemos a calentar unos 100 gramos de mantequilla. Cuando se deshaga echamos 2 pimientos de piquillo picados en trozos, salteamos y ponemos las 4 cucharadas de harina. Revolvemos bien para que la harina coja color pero con cuidado de que no se queme. Vamos añadiendo leche que esté a temperatura ambiente, poco a poco y no paramos de revolver. Se tarda unos 20 o 25 minutos para que nos quede la bechamel ligera. No hay que dejar que hierva fuerte. Salamos un poco. Se puede añadir alguna especie mas pero yo no he utilizado ninguna.
Cubrimos la base de una fuente de horno con salsa de tomate y vamos colocando los ingredientes de la siguiente forma: Una lámina de lasaña, carne del cocido, una capa de bechamel, otra lámina de lasaña, etc. En la última capa colocaremos los espárragos trigueros. Rociamos bien con salsa bechamel y cubrimos con queso rallado.
Yo hago 2 pisos de carne y uno de espárragos. Pero eso lo dejo a vuestro gusto. Metemos al horno que habremos precalentado a 180º. En 10 minutos ya estará listo. Los últimos 3 minutos podemos poner el horno en la posición de gratinar para que se dore bien el queso.


Esta receta es muy cómoda si la queréis congelar pues sólo es envasar las raciones de lasaña en porciones individuales antes de meterlas en el horno. También la podemos hacer un día antes y dejar el último paso: el horno, para cuando vayamos a comerlas.

15 mayo 2010

Lasaña de espinacas, setas y jamón

INGREDIENTES:
Para 4 raciones
16 placas de lasaña. He usado una caja de Barilla.
1 bote de setas o champiñón laminado
200 gramos de jamón
1 rama de perejil fresco
Pimienta negra molida
Sal
500 gramos de espinacas frescas
1 litro de leche desnatada
4 cucharadas de harina de trigo
100 gramos de mantequilla
Aceite de oliva virgen extra

PREPARACIÓN:
Lo primero pondremos agua abundante con un poco de sal y un chorro de aceite de oliva a calentar. Cuando esté hirviendo iremos cociendo la lasaña siguiendo las indicaciones del envase. No debéis poner todas las láminas al tiempo pues se pegaran y romperán. Aunque tardemos un poco mas es mejor cocerlas de 4 en 4. Hay que introducirlas en el agua hirviendo y revolverlas con una cuchara de palo. Pasado el tiempo de cocción las iremos sacando y colocando estiradas en papel de cocina o un trapo de algodón. Dejamos que se enfríen.
En una sartén con un poco de aceite hacemos un poco las espinacas que habremos lavado muy bien y cortado en trozos pequeños. Unos 3 minutos y estarán listas. Reservamos en un plato.
En la misma sartén echamos las setas laminadas y revolvemos bien. Añadimos el perejil picado, un poco de pimienta negra molida y el jamón también picado. Damos unas vueltas y reservamos en un plato.
En una cazuela ponemos a calentar unos 100 gramos de mantequilla. Cuando se deshaga ponemos las 4 cucharadas de harina. Revolvemos bien para que la harina coja color pero con cuidado de que no se queme. Vamos añadiendo leche que esté a temperatura ambiente, poco a poco y no paramos de revolver. Se tarda unos 20 o 25 minutos para que nos quede la bechamel ligera. No hay que dejar que hierva fuerte. Salamos un poco. Se puede añadir alguna especie mas pero yo no he utilizado ninguna.
En una fuente de horno vamos colocando los ingredientes de la siguiente forma:
Una capa de bechamel
Una lámina de lasaña
Una capa de bechamel
Unas espinacas
Una lámina de lasaña
Una capa de bechamel
Unas setas y jamón
Una lámina de lasaña
Una capa de bechamel
Unas espinacas
Una capa de lasaña
Ya tendremos lista una ración y habremos utilizado 4 láminas de lasaña. Repitiendo la operación 4 veces ya hemos utilizado todas y sólo tenemos que cubrir con bechamel y meter al horno que habremos precalentado a 180º. En 10 minutos ya estará listo.
Podemos poner también una capa de queso rallado y gratinar.
Esta receta es muy cómoda si la queréis congelar pues sólo es envasar las raciones de lasaña en porciones individuales antes de meterlas en el horno. También la podemos hacer un día antes y dejar el último paso: el horno, para cuando vayamos a comerlas.

27 febrero 2010

Lasaña de carne picada de ternera


INGREDIENTES:
Para 4 raciones
1/2 Kg. de carne picada de ternera
1 rama de perejil
1 huevo
Aceite de oliva virgen extra
Salsa de tomate. La receta aquí
Salsa bechamel ligera. La receta aquí
16 placas de lasaña
Sal


PREPARACIÓN:
Lo primero pondremos agua abundante con un poco de sal y un chorro de aceite de oliva a calentar. Cuando esté hirviendo iremos cociendo la lasaña siguiendo las indicaciones del envase. No debéis poner todas las láminas al tiempo pues se pegaran y romperán. Aunque tardemos un poco mas es mejor cocerlas de 4 en 4. Hay que introducirlas en el agua hirviendo y revolverlas con una cuchara de palo. Pasado el tiempo de cocción las iremos sacando y colocando estiradas en papel de cocina o un trapo de algodón. Dejamos que se enfríen.
En un bol ponemos la carne picada, un huevo, una rama de perejil picada, sal y un poco de pimienta negra molida. Lo mezclamos todo bien mientras calentamos un poco de aceite en una sartén. Cuando esté caliente pondremos la carne que revolveremos para que se haga por igual. Retiramos y dejamos que se temple.
Yo utilizo moldes de cristal individuales con tapa. Son rectangulares y del tamaño de la lasaña. De esta forma puedo aprovechar las que hago de mas para otro momento, congela muy bien pero no pondremos el queso hasta que la vayamos a consumir. Precalentamos el horno a calentar a 180º.
Preparamos la bechamel ligera. Procedemos a montar la lasaña. Utilizaremos poca cantidad en cada capa pues cuando estén todas colocadas quedan unas raciones muy completas: Ponemos en el molde: una capa de tomate y una de bechamel. Colocamos la primera lámina de lasaña. Sobre ella una capa de carne, y una de tomate. Ponemos otra lámina de lasaña. Sobre ella una capa de carne y una de bechamel. Ponemos otra lámina de lasaña. Sobre ella una capa de carne y una de tomate. Ponemos la última lámina de lasaña. Cubrimos de salsa de tomate y sobre el tomate bechamel.
Se puede poner por encima queso rallado o queso de nata en lonchas. Yo he utilizado queso de nata en lonchas y ha quedado muy suave y muy rica. Metemos en el horno a gratinar unos 3 minutos. Hay que estar atentos para que no se queme el queso. Sacamos del horno, colocamos en platos individuales y servimos muy caliente.

20 marzo 2008

Salsa bechamel para canelones y lasaña

 
Información de:
Sabor Mediterráneo


Puede acompañar los más diversos platos y es perfecta para el horno, es decir para gratinar. Los canelones no se conciben sin la salsa bechamel a los que aporta su inconfundible toque suave y gustoso.
CURIOSIDADES:
Se la debemos al Marqués de Béchamel, financiero francés en el reinado de Luis XIV, y dependiendo de su espesor podemos obtener distintos tipos a utilizar en distintas preparaciones. Estas son: ligera, básica, espesa y pasta para croquetas.
Una salsa ligera acompaña muy bien a la coliflor al horno, incluso se puede sustituir parte de la leche, por el caldo de hervir la coliflor. La salsa básica, ni muy ligera ni muy espesa, es perfecta para los canelones. Unas pechugas de pollo, al estilo Villeroy, envueltas en bechamel, empanadas y fritas, requieren una bechamel espesa. Las proporciones para una cada una de ellas cambia. Como es lógico, una bechamel ligera requiere más leche, mientras que una espesa más harina.
ASÍ LA HAGO YO:
INGREDIENTES:
Para 10 canelones o 3 lasañas
  • 50 gramos de mantequilla
  • 100 gramos de harina
  • 1/2 litro de leche semi desnatada
  • sal
  • nuez moscada u otra especia (opcional)
PREPARACIÓN:
Derretimos la mantequilla en una cazuela, echamos la harina poco a poco, mezclándola bien con la mantequilla (utilizaremos siempre cuchara de madera). Cuando la harina coja color dorado, vamos añadiendo la leche (que no esté fría de la nevera), poco a poco, sin dejar de remover, hasta que empiece a hervir. Salamos y ponemos especias. Seguimos removiendo de vez en cuando. Dejamos cocer durante 15 minutos.